Usted está aquí
Realizan en Saltillo el panel 'Desafíos frente a la paridad política'
A tres días de conmemorarse el 63 aniversario del voto femenino se realizó el panel “Desafíos frente a la paridad política” en la Universidad Vizcaya de las Américas, en el que participaron las y los jóvenes en temas de política ciudadana y mujeres. Luz Elena Morales, titular de la Secretaría de las Mujeres, recordó las luchas que han impulsado las mujeres para ejercer su derecho al voto.
Según una investigación realizada por la Universidad de Guadalajara denominada “Derecho al voto para la mujer en México”, el 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. En México los primeros antecedentes exitosos del voto datan de 1923 en Yucatán, aunque hubo peticiones desde 1916.
Previo al encuentro con decenas de jóvenes universitarios, Morales señaló que el objetivo de la realización del panel es que ellos tengan conciencia de la lucha que se ha tenido durante muchos años para lograr la participación ciudadana y una paridad de género.
Entre los cambios más significativos que han existido en México tras la participación política de las mujeres se encuentra que ya se quedaron atrás las cuotas de género y ahora es la paridad.
“Yo veo varios retos como: que a las mujeres se nos exige más que a los hombres, a las mujeres se nos exige que estemos preparadas pero a los hombres no se les exige esa preparación”.
Dijo que uno de los ejemplos de violencia política más reciente fue cuando a inicios de septiembre regidores del PAN en Monclova faltaron a la sesión de Cabildo y con ello impidieron que Heidi Elizabeth Armendáriz Puente, regidora suplente del PRI, tomara protesta en lugar de Hortensia García de Cárdenas, fallecida en abril.
El panel fue moderado por la feminista Clara Scherer Castillo, licenciada en pedagogía y estudios de género, fundadora de Inclusión Ciudadana AC y columnista del diario Excélsior; también estuvieron presentes Gloria Alcocer, directora Ejecutiva de Fuerza Ciudadana, activista pro derecho de las juventudes y observadora electoral; y Dulce María Lara, activista feminista.