Congreso de Transparencia en Saltillo; por una rendición justa y equitativa

Usted está aquí

Congreso de Transparencia en Saltillo; por una rendición justa y equitativa

Información. La presidenta del INAI, Ximena Puente, inauguró los trabajos. / Foto: Roberto Armocida
Coahuila es sede del primer Congreso Nacional de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en situación de vulnerabilidad

La presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Ximena Puente de la Mora, inauguró ayer el primer Congreso Nacional de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en situación de vulnerabilidad del que Coahuila es sede.

Puente de la Mora sostuvo que la transparencia es un elemento imprescindible para generar la inclusión y la equidad de género en nuestro país.

“En nuestra sociedad trabajemos de manera coordinada para hacer de la transparencia y rendición de cuentas los pilares sobre los que construyamos el México transparente, equitativo pero sobre todo más justo que todos demandamos”, expresó.

Durante este evento, que se llevó a cabo en el hotel Quinta Real, asistieron el gobernador del Estado, Rubén Moreira; el presidente del ICAI, Jesús Homero Flores Mier; la coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social del INAI, Lourdes López Salas, así como representantes de grupos en situación de vulnerabilidad y organizaciones de la sociedad civil. 

También acudieron los comisionados de los institutos de transparencia de Durango, Chihuahua, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Yucatán, Sinaloa e Hidalgo.

En su intervención, Flores Mier indicó que con este congreso se refuerza el compromiso por consolidar su trabajo, y así garantizar el acceso a la información a todos los grupos de la sociedad.

El gobernador Rubén Moreira expresó que es de vital importancia que se abra un espacio para vincular el tema de la discriminación con el de la transparencia y el acceso a la información. Aseguró que en Coahuila se ha tratado que los derechos humanos se respeten y se promuevan, para que de esta manera sea erradicada la discriminación. 

“Mientras más discutamos sobre estos temas de equidad de género, discriminación y transparencia, más construimos para no dar paso atrás en los avances que hemos tenido en el estado”, manifestó el Gobernador. 

Transparencia, es clave en la inclusión social

La transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información son elementos imprescindibles para lograr la inclusión de los sectores vulnerables y la equidad de género, afirmó Ximena Puente de la Mora, presidenta del Instituto INAI. 

Durante el Congreso de Transparencia, Puente consideró que facilitar el acceso a datos e insumos que impactan directamente, pues detona conocimiento, pero también un instrumento para la igualdad de género porque permite que los grupos vulnerables incidan en asuntos de Gobierno.

Detalló que con su derecho a la transparencia los grupos vulnerables, que enfrentan dificultades económicas de acceso a la salud educación, pueden obtener información útil como programas de acceso a servicios de salud, las escuelas mejor evaluadas, las estrategias de seguridad ante desastres naturales, los créditos y oportunidades para emprender un negocio familiar.

La transparencia, dijo, conlleva también a otra vertiente en términos de género y equidad, ya que mediante su ejercicio nos permite hacer más visible la desigualdad y difundir información que contribuye a la generación de un debate público, informado e inclusivo.