Economista saltillense recomienda cautela, ante triunfo de Trump

Usted está aquí

Economista saltillense recomienda cautela, ante triunfo de Trump

Economista. Joel Cuatianquis
Vender dólares y aumentar puntos en tasa de interés son parte de los mecanismos adoptados en México para prevenir fuertes impactos en la economía

Ahorrar en medida de lo que sea posible, actuar con cautela frente a deudas a mediano y largo plazo, así como no caer en pánico frente al resultado electoral en el país vecino, son parte de los consejos del economista Joel Cuatianquis.

En primera instancia, Cuatianquis declaró que el panorama económico se viene complicado por lo que recomienda ahorrar aguinaldos a fin de esperar al próximo año para observar cómo se va dando el panorama. 

Vender dólares y aumentar puntos en tasa de interés son parte de los mecanismos adoptados en México para prevenir fuertes impactos en la economía a fin de que los inversionistas no se vayan al extranjero, por lo que se podría decir que en un corto plazo la situación económica no preocuparía, aunque debemos esperar qué suceda cuando Donald Trump tome protesta como Presidente. 

Dijo, asimismo, que no es recomendable adquirir dólares de momento, debido a que el precio está fuera de equilibrio, por lo que el panorama tampoco luce favorable para viajar a Estados Unidos de compras.

MACRO Y MICROECONOMÍA
Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga dependen gran parte de la economía americana, no quiere decir que en enero se vayan a ir las empresas, pero de acuerdo con el especialista, es necesario esperar qué condiciones se ofrecerán en Estados Unidos, ya que se podría negociar el futuro del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, aunque en el peor de los escenarios sería hora de innovar.

“Hay que comenzar a innovar aquí, saltar de la mano manufacturera para aprender a diseñar, acelerar los cambios antes de que éstos se vengan encima”, recomendó.

Hablando de temas de innovación, Joel aclaró que aunque es en etapas de crisis donde se presentan mayores oportunidades, se debe emprender con reservas para no endeudarse, al contrario, aplicar aprendizajes y buscar clientes que no sean tan frágiles. 

AMAS DE CASA
“La canasta básica no depende de eso (del cambio de presidente), por lo pronto va seguir igual”, refirió el economista, aunque recomendó a las madres de familia que si tienen deudas, es momento de comenzar a saldarlas.

Además de prever escenarios futuros con mayor tranquilidad buscando empleos seguros, buscar mayor estabilidad o la formalidad, además de juntar para todo tipo de imprevistos. “Las amas de casa son fabulosas para la administración personal” recalcó Cuatianquis.

100 DÍAS CLAVES
En los siguientes dos años se van a ver reflejados los cambios económicos a nivel mundial, por lo que también es recomendable estar al pendiente de las noticias y mantenerse informado sobre temas económicos para saber si podemos tener más confianza o si podemos gastar más.

“En los primeros 100 días vamos a ver qué políticas son más fuertes (de Donald Trump), el TLCAN va entrar en renegociación, nos vamos a enfrentar a escenarios adversos”, concluyó Cuatianquis.