FILGDL: 5 libros para entender 2016

Usted está aquí

FILGDL: 5 libros para entender 2016

Foto: Cuartoscuro
Los autores de estos libros ofrecen sus puntos de vista sobre los acontecimientos que marcaron a este año

Vino el papa a México, se murieron David Bowie y Fidel Castro, Colombia votó al no por la paz, ganó Trump y (spoiler) ahora sí se murió Glenn en The Walking Dead entre muchas otras cosas terribles. ¿Qué más podemos esperar de este 2016 al que le quedan 32 días?.

Sin duda éste fue un año que nos hizo tener duros encontronazos con realidades que si no desconocemos, quizá no siempre tenemos presentes, pero que algunos autores están dispuestos a rescatar con su trabajo. 

Ficción o no, la lectura es un método mediante el cual podemos visualizar distintos puntos de vista que nos pueden ayudar a comprender un poco mejor esta loca loca realidad. 

En la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2016 no sólo están a la venta estos libros, sino que están presentes sus autores para discutir aún más sobre los temas que abordan sus obras. 

Conoce los libros que algunas de las editoriales presentes en la FIL recomendaron y cuyo contenido atina a los acontecimientos más importantes de este e incluso próximos años. 

1
Movimiento por la paz con justicia y dignidad
Javier Sicilia Ediciones Era En este libro el poeta reúne las historias de algunos de los miembros del movimiento que le dio nombre a este libro y que se caracteriza por abogar en favor de la búsqueda de los desaparecidos y las víctimas a causa de la violencia en México. En nuestro país existen 24 mil 288 casos de desapariciones forzadas sin resolución.
2
Los Usurpadores
Jorge Zepeda Patterson Editorial Planeta de Libros En esta novela, Zepeda Patterson narra la historia de tres candidatos con macabros planes con tal de posicionarse de manera favorecedora en la contienda por la presidencia de México, y todo arranca cuando en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se lleva a cabo un sangriento y devastador atentado (gulp). Mientras el escritor nos narra sobre candidatos conspiradores, nosotros comenzamos a escuchar los nombres entre los que tendremos que escoger en 2018.
3
Cinco Esquinas
Mario Vargas Llosa Editorial Alfaguara En esta historia, el escritor peruano se remonta a las últimas semanas de la dictadura de Alberto Fujimori. En esta, además de una descarga de pasajes eróticos, Vargas Llosa explica cómo el periodismo amarillista era utilizado como una herramienta política para desprestigiar, engañar y suprimir a los críticos. Actualmente, México es considerado el quinto país más peligroso para ejercer el periodismo, tan solo atrás de Siria, Irak, Yemen y Libia. EL dato es interesante porque México no está en guerra, como sus predecesores, y porque seguimos viendo como más periodistas críticos reciben amenazas y pierden sus empleos.
4
A lomo de mula
Alfredo Molano Editorial Aguilar En este libro, el cronista reconstruye mediante sus relatos los acontecimientos más importantes que han marcado la historia de las FARC, recurriendo constantemente a cómo estas fueron en inicio, la respuesta de los campesinos para defenderse de la época llamada ‘La Violencia’ en Colombia. El pasado mes de octubre, en colombia ganó el ‘No’ durante plebiscito que buscaba sellar los acuerdo de paz con las FARC, conflicto que ha permanecido en aquel país durante más de 50 años.
5
Forgotten dead: Mob Violence against mexicans in the United States
Clive Webb y William D. Carrigan Universidad de Oxford En este libro, ambos autores documentan cómo los mexicanos fueron experimentando diversas formas de violencia (desde linchamientos hasta la segregación) en el territorio de los Estados Unidos en los siglos XIX y XX. Este mes, Donald Trump fue elegido presidente tras asegurar que construiría un muro en la frontera sur de su país tras señalar como delincuentes y violadores a los migrantes que viven allá.