Usted está aquí
La tarde que "Lucho" cambió la historia en Rayados
MONTERREY.- Luis Pérez anunció su retiro para siempre de las canchas.
“Lucho” resume la mejor época en la historia de los Rayados en más de 71 años.
Un 11 de mayo del 2003, de sus botines surgió una jugada que habría de cambiar la historia, nada menos que en el Viejo Estadio Corona, una aduana de la que salir vivo por aquellos días sólo era posible a sangre y fuego.
Un gol de Borgetti al minuto 92’ no sólo había empatado el partido 1-1 para el Santos, sino que había dejado seminoqueado a un Monterrey que necesitaba ganar para aspirar a la Liguilla.
Pero con una mentalidad de hierro, empezaban los Rayados a acercarse lo que habría de ser la época dorada del equipo.
En vez caerse anímicamente el plantel. Alguien pidió sacar rápidamente el balón de las redes para colocarlo en el centro del campo. La indicación unánime fue: “láncenla rápidamente cerca del área y que “Guille” Franco la retenga”.
Y así sucedió. “Guille” recibió una falta que pronto puso al Monterrey en posición de realizar la hazaña. Parado junto a la banca de los Rayados listo para realizar las entrevistas pos partido de inmediato tras el silbatazo final, escuché unos gritos que nunca olvidaré.
“Lo va a meter”, lanzaban desde la banca rayada, en una atmósfera de confianza pura que habría de redondearse con la charla frente al balón donde Walter Erviti le recordó a “Lucho” lo que le había dicho entre semana.
“Yo soy el encargado de ordenar quién va a patear, y le había dicho a ‘Lucho’ que pateara con mucha confianza”, dijo Erviti tras el partido, “si no pregúntale a él, y te va decir que yo le había dicho que pateara, que iba a ser gol, creo que Dios nos guió a conseguir la victoria”.
“Me había quedado a entrenar después de todos los entrenamientos y me dijo (Erviti) que era hora de meter un gol”, confirmó “Lucho”.
Una conversación de esas al natural que en los tiempos modernos prácticamente se han acabado con la imposición de las famosas conferencias de prensa, bajo un ambiente controlado que a veces representa un atentado a la espontaneidad.
Y así fue. Al minuto 95, Luis Pérez empeinó el balón y lo metió en el ángulo superior izquierdo del portero Adrián Martínez.
En el anochecer del partido, el Monterrey ganaba 2-1 al Santos y se enfilaba no sólo a la Liguilla, sino lo que sería al segundo título de su historia. Comenzaba, sin saberlo, la época dorada del Club de Futbol Monterrey.
La apuesta de Daniel Passarella había funcionado. Meses después y un día antes de ser cesado por la directiva del Monterrey por diferencias irreconciliables, el “Káiser” me habría de confiar algo en el atardecer de Cancún y en medio del trabajo de pretemporada en el inolvidable Hotel Hilton.
-¿Sabes que no iban a venir “Lucho” y Alex?, dijo a manera de pregunta.
Passarella recordó entonces que él tuvo que hablar con el máximo dirigente de Femsa, José Antonio Fernández, para decirle que si querían ser campeones debía contratar a “Luisito” Pérez y al brasileño Alex Fernandes, hombre que en ese Clausura 2003 serían claves en el campeonato que pondría fin a 17 años de sequía para la institución.
Empezaba una época dorada donde “Luisto” se convertiría en Luis Pérez, un hombre que desde la mediacancha sería clave para que los Rayados alcanzaran en total tres títulos de Liga y tres coronas de la Concancaf.
Sus visión de campo, su fuelle para recuperar, sus goles en momentos claves, su polémica intervención en dos accidentes de tráfico durante la madrugada y hasta sus depresiones amorosas, configuran el perfil de un jugador se tatuó para siempre las rayas azul y blanco.
Llegó al Monterrey en el 2003 como “Luisito”…y ahora anuncia su retiro como Luis Pérez.
Perfil
Nombre:
Luis Ernesto Pérez Gómez
Apodos: “Lucho”, “Luisito” Pérez
Nacimeinto: Ciudad de México,
12 de enero de 1981
Altura: 1,71 metros
Peso: 70 kg
Debut: 21 de septiembre de 1999
Posición: mediocampista
Retiro: 13 de diciembre de 2016
Con ‘La Pandilla’
Etapas: 2
Torneos: 22
Encuentros: 377
Títulos: Campeonatos Clausura 2003, Apertura 2009 y 2010, Liga de Campeones de Concacaf 2011 y 2012.
Subcampeonatos: 4
En su carrera
Club Año Partidos Goles
Necaxa 1999-2002 127 16
Monterrey 2003-2012 377 56
Guadalajara 2012-2013 25 0
Querétaro 2013 17 0
Chiapas 2014 18 0
Monterrey 2014-2016 23 0