Afirma Peña Nieto: ‘Estabilidad económica es prioridad’

Usted está aquí

Afirma Peña Nieto: ‘Estabilidad económica es prioridad’

Reitera. EPN anunció que la Presidencia trabajará para asegurar la vigencia del Estado de Derecho. / EL UNIVERSAL
Asimismo el continuar con las reformas estructurales

CDMX.- El presidente Enrique Peña Nieto definió como prioridades para 2017 mantener la estabilidad macroeconómica del País en un entorno global “marcado por el bajo crecimiento e incertidumbre” y continuar la aplicación de las reformas estructurales.

“Muchos de los beneficios de las reformas son de carácter transexenal; por ello, se requiere darles continuidad y ser perseverantes”, advirtió el mandatario, de acuerdo con el texto Fortalezas de México para el mundo en 2017 de la Presidencia de la República.

En el documento, difundido en el sitio web de Los Pinos, se fijaron cuatro prioridades que tendrá la administración federal para el año que inicia. Además, la Presidencia anunció que trabajará para “asegurar la vigencia del Estado de derecho”.

En esta tercera prioridad, la casa presidencial detalló que se implementarán acciones para mejorar las condiciones de seguridad pública en el País, con el fortalecimiento de las capacidades locales y el apoyo subsidiario de la Federación.

Por último, determinó impulsar el desarrollo regional, concretando proyectos de infraestructura y promoviendo las Zonas Económicas Especiales en seis estados del País: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Tabasco y Campeche.

Pese a la cancelación de una inversión en México de la automotriz Ford, la Presidencia sostuvo que el País se ha convertido en el principal motor económico de América Latina.

Destacó que se han recibido 127 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en lo que va de esta administración, que es más de 50% que en el mismo periodo del sexenio anterior y que se espera para los próximos meses inversiones en el sector petrolero y comercial.

Advirtió que se invertirán en el Golfo de México 41 mil millones de dólares gracias a la asignación de nueve contratos adicionales para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas.