Saltillenses recurren a la 'resistencia civil pacífica' para no pagar impuesto de la gasolina

Usted está aquí

Saltillenses recurren a la 'resistencia civil pacífica' para no pagar impuesto de la gasolina

Foto: Vanguardia/Héctor García
A nivel nacional y ahora en Coahuila, ciudadanos recurrieron a una protesta de “resistencia civil pacífica” ante el aumento en el costo de la gasolina

Como una medida en contra del aumento al costo de la gasolina en el País, en Saltillo ya se empezaron a registrar casos en que los ciudadanos, al cargar combustible en cualquier estación, se amparan en la Constitución Mexicana y con ello evitan pagar el importe correspondiente a los impuestos.

A nivel nacional y ahora en Coahuila, ciudadanos recurrieron a una protesta de “resistencia civil pacífica” ante el aumento en el costo de la gasolina. Mediante el artículo 39 de la Constitución Mexicana, a la hora de pagar en cualquier estación pueden exigir que se les descuente el concepto del impuesto a la gasolina.

 

Un saltillense que ya logró concretar esa exigencia relató que, tras cargar gasolina, es necesario solicitar el ticket de la compra y a la suma total se le resta lo correspondiente a los impuestos y se paga lo que resulte. El ciudadano se declara en resistencia civil pacífica y entrega una carta con el artículo 39 de la Constitución junto con una identificación oficial.

 

El citado artículo señala que “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

Igual que en Coahuila, en otros estados como Sonora, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos son otras entidades en las que ya se registraron casos de ciudadanos que recurren a esa figura para no pagar el concepto de impuesto.