Usted está aquí
Profeco detecta alzas, pero no generalizadas en productos de la canasta básica
CDMX.- Como consecuencia del gasolinazo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó aumentos de precios en el frijol, las tortillas y el huevo, que aunque no son generalizados, si muestran altos niveles en estas primeras tres semanas del año.
El titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez, dijo que el kilo de tortilla alcanzó los 19 pesos en el norte del país; el huevo llegó a 36.78 pesos el kilo en Michoacán, mientras que el frijol registró precios máximos de 40 pesos el kilo.
El procurador explicó que en el caso de la tortilla, se reportó que el precio pasó de 10 a 11 y hasta 12 pesos por kilo en el centro del país; mientras que en el sur pasó de 13 a 14, y en algunos casos a 14.25 pesos por kilo. En el norte, de un promedio de 16.75 que registraba pasó a 19 pesos.
El huevo tuvo sus mayores aumentos en Michoacán, Jalisco —el principal estado productor de huevo—, Baja California y Baja California Sur, de 34.90 pesos el kilo que en promedio se vendió en diciembre a 36.78 pesos aproximadamente.
El pollo entero también registró incrementos de 1.4 pesos, sobre todo en Chiapas, Baja California y Jalisco; mientras que el pollo por pieza tuvo sus principales aumentos en Quintana Roo, en donde registró picos de precios que representaron incrementos de 2.83 pesos.
En Michoacán, el frijol registró importantes alzas, porque de un precio promedio de 32 y 33 pesos el kilo se vendió hasta en 40 pesos.
Los “picos” de precios que se detectaron de diciembre a enero se observaron para el caso de la tortilla en Sonora, Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Sin embargo, Nemer Álvarez dijo que “no han sufrido incrementos significativos”.
MULTAS
El procurador comentó que las sanciones acumuladas por la Profeco en lo que va de enero de este año ascendieron a 21 millones de pesos, seis denuncias penales a gasolineras —dos de la Zona Metropolitana del Valle de México y cuatro en Puebla—, y 26 mil requerimientos de información.
Hasta el 21 de enero se impusieron 45 multas a gasolineras por negarse a ser verificadas, se inmovilizaron 370 mangueras, se detectaron irregularidades en 191 estaciones, se colocaron sellos de suspensión en 470 tortillerías, y se sancionaron a 61 empresas distribuidoras de gas LP.
Reiteró que siguen los operativos contra quienes realicen alzas injustificadas, dijo que no se trata de una cacería de brujas.