Sufre mujer coahuilense de violencia política

Usted está aquí

Sufre mujer coahuilense de violencia política

Relevo. Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila cambió dirigencia. / Luis Salcedo
Afirma Observatorio de Participación Política que se obstaculiza la labor del género femenino

En Coahuila, aún se ven hechos lamentables de violencia política contra las mujeres por parte de partidos políticos y otras instancias que impide al género femenino el ejercicio de sus encargos o una participación efectiva en la política, sostuvo Gabriela de León Farías.

La también presidenta el Instituto Electoral de Coahuila, entregó ayer a presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila, en un evento en el que asumió la dirigencia Luz Elena Morales Núñez, actual Secretaria de las Mujeres en la entidad.

 

Este Observatorio fue creado el 30 de marzo de 2016 y desde esa fecha era dirigido por De León Farías.

“Nos encontramos todavía con hechos muy lamentables que obstaculizan, que impiden la participación en política de las mujeres, nos encontramos con excusas como las que no pueden postular mujeres porque no hay mujeres que postular, siendo que somos el 52 por ciento del padrón electoral.

 

“O bien, ya casos muy concretos en donde implica una violencia política en contra de las mujeres y que les impide el ejercicio de sus encargos o una participación efectiva en la política”, dijo.

Destacó la importancia del observatorio para la defensa de los derechos políticos de las mujeres, en el que no sólo participan, dijo, autoridades electorales y la Secretaría de la Mujer, sino también la ciudadanía, medios de comunicación y universidades, que analizan los temas relacionados con las mujeres en Coahuila.

 

Durante la actividad también fue presentada la página electrónica del observatorio, que se encuentra en www.observatoriomujerescoah.com.

Valeriano Valdés Cabello, presidente del Tribunal Electoral de Coahuila, que junto al IEC y a la Secretaría de las Mujeres integra el Observatorio, señaló en su intervención que la igualdad política de la mujer es ya una obligación todos.

 

“No sólo hablar de ello, sino hacer todo lo necesario para generar la promoción, el respecto y la protección de sus derechos político electorales”, indicó.

Valdés Cabello dijo que los temas de la paridad de género y de la desigualdad son asignaturas que en pleno siglo 21 están aún pendientes.

 

Por su parte, al asumir la Presidencia del Observatorio, reconoció que las resistencias para lograr la igualdad siguen apareciendo a nivel global, aunque calificó a Coahuila como una entidad que está a la vanguardia en el tema de la paridad electoral. 

ENTÉRESE
>  Fue el 30 de marzo de 2016 cuando fue creado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila.