Usted está aquí
Se emitieron 194 facturas por segundo en 2016: SHCP
Ciudad de México. El año pasado se emitieron, en promedio, 194 facturas por segundo por parte de empresas y personas físicas, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al destacar que los incrementos que registró el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en la recaudación fiscal y en el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.
Precisó que en total se emitieron 6 mil 142.5 millones de facturas, lo que representa 6.2 por ciento más que en 2015 y más del doble respecto a los 3 millones 765 mil facturas registradas en 2013, al comenzar el sexenio. Con ese incremento de facturas, la dependencia aseguró que las autoridades programaron de mejor formas las fiscalizaciones a los contribuyentes, al grado que se redujeron en 31.2 por ciento los actos de control de obligaciones.
El padrón de contribuyentes cerró el año pasado con 56.8 millones de personas, lo que implica un incremento de 10.1 por ciento o 5.2 millones de contribuyentes más respecto a 2015. Para Hacienda representa “una muestra de que la población busca cumplir y realizar sus actividades económicas en el marco de la formalidad”.
Indicó que el costo de la recaudación disminuyó de 65 a 57 centavos por cada 100 pesos que obtienen las autoridades fiscales y lo recaudado en 2016 subió 11.9 por ciento respecto a 2015, considerado un año histórico en la recaudación, al llegar a 2 billones 715 mil 955 millones de pesos, superior también a lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación. El número de declaraciones anuales llegó a los 7 millones 106 mil 492, diez por ciento más que un año antes.
De acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del SAT, aumentó 4.1 por ciento el monto total de devoluciones que hizo a los contribuyentes por saldos favorables al llegar a los 377 mil 457 millones de pesos contra 352 mil 671 millones de un año antes.
Sin embargo, si sólo se toman en cuenta las devoluciones de los impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA) el incremento fue de 6.3 por ciento, pero contrasta con el alza de 27.3 por ciento que tuvo el mismo concepto en 2015.
Por el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), lanzado por el gobierno federal para incorporar a pequeños negocios, profesionistas o diversas personas que trabajan en la informalidad, el SAT logró registrar a 4 millones 708 mil 228 contribuyentes nuevos el año pasado y desde 2014 quienes pertenecen a este régimen han emitido 221.1 millones de facturas.
El RIF aportó 5 mil 323.9 millones de pesos a la recaudación total y ese monto significa que creció 38.2 por ciento en términos anuales, sobre todo por el crecimiento del ISR, según explicó el SAT.