Pide Angélica Rivera a los niños del parlamento unirse

Usted está aquí

Pide Angélica Rivera a los niños del parlamento unirse

Reconocimiento. En la Residencia Oficial de Los Pinos recibieron a los integrantes del 10º Parlamento de las Niñas y los Niños de México. / CUARTOSCURO
Detalló que el parlamento es un espacio infantil que permite a niñas, niños y adolescentes conocer cómo funcionan todas las instituciones en el País

CDMX.- “En México somos muy unidos, porque cuando estamos juntos somos capaces de superar muchas cosas”, afirmó Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF.

“Niños, hay que sentirnos muy orgullosos de nosotros, de ser mexicanos, porque somos gente entregada y solidaria”, insistió la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, ante los asistentes al Décimo Parlamento de las Niñas y los Niños de México, a quienes el mandatario hizo un reconocimiento por las aportaciones que hicieron en la Cámara de Diputados.

En el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, Rivera de Peña felicitó a los 300 menores procedentes de las 32 entidades del País, por el trabajo que hacen en el parlamento, y “porque están comprometidos por conocer y hacer que se respeten todos sus derechos”.

Detalló que el parlamento es un espacio infantil que permite a niñas, niños y adolescentes conocer cómo funcionan todas las instituciones en el País y celebró a los “pequeños legisladores de México” por participar en decisiones que le interesan a toda la población infantil de México.

En el tercer día de actividades de los niños en el parlamento, donde tratan temas como educación, igualdad, libertad y familia, así como la importancia de ser escuchados y evitar sufrir abusos, expresó que “todos estamos trabajando juntos para garantizar la protección de sus derechos. Ustedes, en el Parlamento Infantil, están haciendo valer su derecho a la participación. Debemos asegurar que ustedes participen de manera activa y permanente en las decisiones que se toman en su entorno familiar, escolar, social o cualquier otro”.

Angélica Rivera señaló que muchas cosas han cambiado en México para proteger a ese sector desde que en 2014 se promulgó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esa norma, dijo, es reconocida internacionalmente “como una ley muy avanzada” y que gracias a ella, en la República existe el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que está representada la sociedad.