Usted está aquí
Empresas podrían pagar daños por robo de combustible de Pemex: CRE
Si Petróleos Mexicanos (Pemex) demuestra que tomó todas las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar el transporte y almacenamiento de los combustibles, los costos que se generen por la ordeña de sus ductos, serán trasladados a las empresas que utilicen su infraestructura, dijo la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El órgano regulador del sector energético en el país dijo que las pérdidas no operativas que queden fuera del control de Pemex Logística, tales como robos de combustible por los usuarios y el transportista, “podrán ser transferidas a los usuarios del sistema a través de un costo trasladable en la tarifa”, para lo cual Pemex deberá demostrar que se tomaron las medidas necesarias en la operación y seguridad de los sistemas de transporte por ducto.
Lo anterior se realizará de conformidad con la metodología y en la proporción que para ello establezca la Comisión.
La CRE aseguró que trabaja con el gobierno federal en el desarrollo de mecanismos complementarios que le permitan a Pemex Logística realizar las inversiones necesarias para mitigar posibles efectos de incidentes por tomas clandestinas; así como reducir pérdidas de combustible en sus sistemas, aunque dichas inversiones también se trasladarán a la tarifa por la prestación de servicios.
Detalló que hasta la fecha son 20 las empresas precalificadas para participar en la temporada abierta de Pemex Logística mediante la cual buscarán obtener una asignación para la renta de capacidad de almacenamiento y transporte de combustible de la empresa productiva del Estado.
Entre las compañías interesadas en rentar la infraestructura de transporte y almacenamiento de Petróleos Mexicanos están Shell, Chevron, Gulf, British Petroleum y CFE Energía.
El organismo regulador dijo que, con la finalidad de dar mayor certidumbre a los importadores y comercializadores, el órgano de gobierno amplió hasta este viernes el plazo para recibir solicitudes de participación en la primera etapa de la temporada abierta de Pemex Logística a realizarse en Baja California y Sonora.
Indicó que en su sesión del 2 de febrero el órgano de gobierno también aprobó ampliar un mes (del 10 de febrero al 10 de marzo) la fecha límite para la recepción de ofertas y otro mes (del 15 de febrero al 15 de marzo) la asignación de capacidad de almacenamiento y transporte de combustible.
Sin embargo, aseguró que dichos cambios en el proceso no afectarán el cronograma de flexibilización de mercados de gasolinas y diésel publicado por la CRE en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de diciembre de 2016 por lo que el 30 de marzo se liberará el precio de las gasolinas y el diésel en Sonora y Baja California.
Adicionalmente señaló que también se estableció una mayor capacidad disponible a la temporada abierta en los puertos de Rosarito y Guaymas, así como en Hermosillo, lo cual permitirá ofrecer 24 por ciento de la capacidad operativa de almacenamiento en la región (Sonora y Sinaloa) a particulares.
El órgano de gobierno de la CRE también precisó que el momento para liberar el precio de venta de primera mano a Pemex Transformación Industrial ocurrirá cuando en el procedimiento de temporada abierta se asigne al menos el 90 por ciento de la capacidad disponible y que, con ello, se cubra al menos el 30 por ciento del volumen total comercializado, situación que se evaluará para determinar, en su caso, liberar el precio de venta de primera mano el 15 de abril de 2017.