Experredistas de pasado ‘oscuro’ se van con AMLO

Usted está aquí

Experredistas de pasado ‘oscuro’ se van con AMLO

Miguel Barbosa encabezó a nueve senadores perredistas que se separarse de la bancada del sol azteca en la Cámara Alta. Foto:Archivo
Una lista da cuenta de la fractura que ha tenido el PRD en fechas recientes; el documento enumera al menos 45 nombres de perredistas que han definido sumarse al proyecto de Morena

CIUDAD DE MÉXICO.- Un centenar de liderazgos perredistas, muchos de ellos fundadores del PRD, decidieron apoyar abiertamente a Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, en su camino rumbo a las elecciones presidenciales de 2018. La mayoría dejó atrás su militancia en el sol azteca y con ello, algunos, también su pasado oscuro.

Una lista da cuenta de la fractura que ha tenido el PRD en fechas recientes. El documento enumera al menos 45 nombres de perredistas que han definido sumarse al proyecto de Morena. Algunos se van en solitario, pidieron su renuncia al sol azteca y, sin mayor escándalo, han tomado lugar en el partido de AMLO.

En la lista resaltan nombres de perredistas que han tenido un pasado oscuro, pero que en muchos casos no han sido encontrados culpables de delitos. El exgobernador de Michoacán y fundador del PRD, Leonel Godoy, así como el diputado federal michoacano Fidel Calderón Torreblanca, mencionados en un video donde aparece Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, por apoyar al líder de “Los Templarios”.

El legislador Calderón Torreblanca, incluso, fue nombrado por López Obrador como parte de su equipo de defensa de los migrantes mexicanos en EU. Sin embargo, ni el diputado federal ni el exgobernador de Michoacán han renunciado a las filas perredistas.

El senador Fidel Demédicis, quien hoy anuncia su adhesión a Morena, fue señalado por el gobernador de Morelos de estar vinculado al asesinato de la alcaldesa de Temixco, el 2 de enero de 2016.

En la lista está Félix Salgado Macedonio, fundador del PRD, quien en su administración en la alcaldía de Acapulco fue acusado de otorgar permisos irregulares de vivienda. 

El 13 de febrero de 2007 se dio a conocer que la Secretaría de Seguridad Pública federal informó que lo investigaba por presuntos nexos con el narco. El propio Salgado Macedonio dijo que estaba abierto a las indagaciones de la PGR.
También se menciona el expresidente municipal de Ecatepec José Luis Gutiérrez, señalado por corrupción durante su administración, pero nunca le hallaron pruebas.

Taambien está el caso de los nueve senadores perredistas, encabezados por el senador Miguel Barbosa, quienes —en medio de un conflicto— decidieron separarse de la bancada del sol azteca en la Cámara Alta y presentaron su inscripción al Grupo Parlamentario del PT, instituto político vinculado al tabasqueño.

A Barbosa también lo vinculan con Isaías Velazquez, alcalde de Atzitzintla, Puebla, detenido el mes pasado bajo acusaciones de nexos con el crimen organizado, aunque el senador ha negado su cercanía.

El documento resalta que los senadores firmarán hoy el Pacto de Unidad de Morena en la CDMX en el Monumento a la Revolución. En la lista aparece Miguel Barbosa, Mario Delgado, Rabindranath Salazar, Benjamín Robles, Zoé Robledo, Alejandro Encinas, Lorena Cuéllar, Fidel Demédicis y Luz Beristain.

Incluso, los apoyos hacia Morena y el proyecto de AMLO rumbo vienen desde la dirigencia nacional del PRD, incluso, Rey Morales Sánchez —sin haber renunciado—, se ha mostrado seguidor del tabasqueño.El Universal

¿Conflictivos? Miguel Barbosa encabezó a nueve senadores perredistas que se separarse de la bancada del sol azteca en la Cámara Alta.

Mala fama

Algunos de los políticos que apoyan a AMLO en su lucha por la Presidencia de la República en 2018:
>  Leonel Godoy Rangel.
>  Fidel Calderón.
>  Félix Salgado Macedonio.
>  José Luis Gutiérrez Cureño.
>  Miguel Barbosa Huerta.
>  Mario Delgado.
>  Armando Quintero.
>  Benjamín Robles.
>  Zoé Robledo.
>  Alejandro Encinas.
>  Lorena Cuéllar.
>  Fidel Demédicis.