Desaparece el 'efecto Trump' que pegó al peso: Ceesp

Usted está aquí

Desaparece el 'efecto Trump' que pegó al peso: Ceesp

Foto: Especial
Foncerrada sostuvo que lo relevante para mantener el tipo de cambio estable es mantener las finanzas públicas muy sanas

Ciudad de México. El efecto Trump que causó volatilidad en el  tipo de cambio desapareció, consideró el director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), Luis Foncerrada Pascal.

El especialista explicó que si bien la moneda mexicana con respecto al dólar se ha depreciado en los últimos años, recientemente se ha mantenido por debajo de los 19 pesos.

Foncerrada sostuvo que lo relevante para mantener el tipo de cambio estable es mantener las finanzas públicas muy sanas. En ese sentido, reconoció que el secretario de Hacienda y Crédito Público ha hecho buen trabajo y hay señales positivas.

Al anunciar el foro de discusión True Economic Talks, que se realizará el próximo jueves 11, el director general del Ceesp consideró que en materia de incremento al salario mínimo, lo relevantes "es cuánto puede comer cada familia y eso depende de los precios", pues el poder adquisitivo se adquiere al darle estabilidad a la inflación e incrementar los salarios, pero esa alza se debe hacer de forma sensata y equilibrada para no provocar una pérdida en el salario real.

Foncerrada añadió que el Ceesp espera que el PIB crezca más que las expectativas, alrededor de 1.7 por ciento, dado que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no se modificará en 2017z y el consumo interno parece tener buen comportamiento, en tanto que las finanzas públicas está dando buenas señales con un superávit primario que no se había visto, por lo que terminaría el año por arriba de lo programado.