Honduras y Guatemala, foco rojo para la prensa

Usted está aquí

Honduras y Guatemala, foco rojo para la prensa

Las bajas mortales de comunicadores en esos países siguen sin atraer la atención internacional.
Honduras, Guatemala y El Salvador forman el peligroso Triángulo Norte de Centroamérica en cuanto a homicidios de periodistas

Las bajas mortales de periodistas en esos dos países ocurren sin atraer la atención mundial que acaparan las que suceden en México, Colombia, Argentina o Brasil.
 Los datos de Guatemala y de Honduras fueron suministradospor el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala una agencia noticiosa en la que funciona un observatorio sobre periodistas y mantiene un conteo preciso de las muertes, y por el (estatal) Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh).
Las mafias del narcotráfico internacional y las organizaciones locales de la delincuencia organizada han sido señaladas reiteradamente como brazos ejecutores de los homicidios de comunicadores en los dos países, aunque también hay sospechas del involucramiento de poderosos caciques políticos y de empresarios.
Un informe que el hondureño Roberto Herrera Cáceres, jerarca del Conadeh, remitió este mes al Congreso Nacional de ese paísmostró que "del seguimiento brindado" por sus delegaciones regionales "se constató que de las 69 personas ligadas a los medios de comunicación que perdieron la vida en circunstancias violentas" y en el "cumplimiento de su deber" desde 2001, solo seis tienen sentencia, "lo que indica que 91% de los casos se encuentran en la impunidad". Al pedir el "cese de la represión" en contra de los periodistas y de los medios de comunicación, aseguró que esos hechos son "atentados contra su independencia".
En 14 de los 18 departamentos (estados) de Honduras se ha registrado "la muerte violenta de una o más personas ligadas a los medios de comunicación", puntualizó. Conadeh señaló que 26 de los asesinatos —que representan 38%— ocurrieron de 2014 a 2017. Entre los 26 hay reporteros, fotógrafos, camarógrafos, comunicadores sociales y dueños de medios de comunicación y sólo en dos "las autoridades dieron con los responsables del crimen", lamentó.