Elecciones con más compromisos con Iniciativa Privada

Usted está aquí

Elecciones con más compromisos con Iniciativa Privada

Tomada de Internet
El sector empresarial regional y nacional, lograron que este año el proceso electoral de Coahuila presentara un matiz diferente.

El sector empresarial regional y nacional, lograron que este año  el proceso electoral  de Coahuila presentara un matiz diferente, al pasar de las conocidas promesas de campaña de los candidatos a compromisos claros y avalados por su firma, lo  que permitirá dar un puntual y real seguimiento con los ganadores a la elección.

Primero las cámaras empresariales a través de la Unión de Organismos Empresariales Coahuila Sureste (UOECS), pasando de los debates oficiales,  hicieron sus propios cuestionarios a los candidatos y recibieron sus respuestas, asimismo algunos  incluso los presentaron en directo ante los integrantes del sector privado local.

La Iniciativa Privada local obtuvo que los 7 candidatos a la gubernatura de Coahuila contestará su cuestionario de 14 preguntas, así como 6 de los 8 candidatos a la alcaldía de Saltillo, respondieron a su cuestionario  y en el caso de los candidatos a las diputaciones locales, fue menor la participación al momento de responder las 15 preguntas de su cuestionario.

A ello, se debe sumar que las Mesas de Seguridad y Justicia de la Región Sureste y Laguna,  lograrán que 3 de los candidatos a la gubernatura (Riquelme, Anaya y Guerrero) les firmarán los 11 Compromisos de la Agenda de Seguridad y Justicia para el Estado de Coahuila.

A todo ello, se suma la acción que emprendieron Coparmex Nacional, el IMCO y Transparencia Mexicana en los 3 estados con elecciones a gobernador (Coahuila, Edomex y Nayarit), donde retaron a sus candidatos a firmar los 11 Compromisos contra la Corrupción.

Coahuila fue el único donde sus 7 candidatos a la gubernatura los firmaron (6 de ellos incluyeron video dando su opinión de la iniciativa), mientras que en Edomex y Nayarit faltó un candidato, en cada uno de ellos por firmar y así lograr que todos suscribieran los convenios.

A diferencia del documento que la  UOECS  hizo llegar a los candidatos, en el caso de Coparmex Nacional, el IMCO y Transparencia Mexicana, su documento tiene fechas concretas para el establecimiento de cada compromiso, asimismo dejaron bien claro, que exhibirán públicamente a quien no de cabal cumplimiento a sus compromisos.

Caja datos:

-Se anexan cuadros con los cuestionarios y respuestas de candidatos a Gobernador y Alcalde a cuestionarios de la UOECS

-COMPROMISOS DE CANDIDATOS A GOBERNADOR CON MESAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA:

-Instalación y Fortalecimiento de las Mesas de Seguridad y Justicia

-Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal

-Implementación de la Reforma Integral al Sistema Penitenciario

-Modernización, supervisión y fortalecimiento de los Centros de Inteligencia Locales (C4)

-Dignificación y profesionalización de la policía

-Consolidación de la Estrategia Nacional contra el Secuestro

-Políticas focalizadas para la contención y reducción del homicidio

-Desarrollo e Implementación de una Estrategia Integral de Prevención

-Transparencia y Rendición de Cuentas

-Incremento del Estado de Fuerza

-Coordinación entre Municipios y el Estado para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres

-ALGUNOS DE LOS 11 COMPROMISOS CONTRA LA CORRUPCIÓN QUE DEBERA CUBRIR GOBERNADOR ELECTO EN COAHUILA:

-1/OCT/17- Listo micrositio con información de observaciones y denuncias producto de la fiscalización superior

1/OCT/17.-Realizar en CompraNet todos los procesos  de compra pública y convenios con dependencias públicas

-1/NOV/17.-Gobernador y su gabinete deberán publicar la plataforma Ley 3de3

-1/jul/18.-Fin al uso de archivos en papel transitarán gobiernos a la digitalización

-MAPA de Ruta Puntual con acciones detalladas y fechas específicas para tener un padrón estatal único de beneficiarios y crear un padrón  único de beneficiarios  sociales

-En 2 años máximo deberán impulsar la creación de la Ley General de Adquisiciones y Obras Pública.

-Impulsar en la siguiente legislatura local el Sistema Local Anticorrupción (en caso de que aún no esté listo) y que  nombramiento de quienes integran los diferentes órganos del SLA,  sea a través de un Parlamento Abierto