Usted está aquí
El INE cierra filas: ‘Elecciones fueron pacíficas y limpias’
CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que las elecciones del 4 de junio en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz fueron “pacíficas y ordenadas en lo esencial”, a partir de una organización imparcial y que en la fiscalización de gastos de campañas y en la investigación de 52 quejas de los partidos políticos será “implacable”.
Los doce integrantes del Consejo General del INE dieron su posicionamiento sobre los comicios para atacar “medias verdades” que se han pronunciado “al calor de las elecciones”, dijo el consejero presidente, Lorenzo Córdova.
Córdova fue categórico al señalar que en la fase de fiscalización, el trabajo será imparcial y se perfilarán las sanciones que resulten de las investigaciones en curso.
Informó que el lunes “las inquietudes sobre los comicios” serán tema de una reunión de la Comisión Temporal de Seguimiento a los Procesos Electorales Locales, la Comisión de Vinculación con los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE) y las representaciones de los partidos políticos nacionales.
Irresponsabilidad
El consejero Ciro Murayama lamentó que candidatos y líderes de partidos se hayan proclamado ganadores cuando los votos no se habían terminado de contar, lo que calificó como “irresponsabilidad política”.
Señaló que las acusaciones de fraude son descabelladas: “Un fraude es un crimen electoral; por lo mismo, hay que tomarlo con mucha seriedad, Ni desdeñar denuncias sin más, ni darlas por buenas sin pruebas”.
Manifestó que “denunciar sin probar es inaceptable, viniendo de actores políticos con poderosas maquinarias; incluso, la oposición recibe muchísimos recursos públicos para hacer valer sus derechos. No son criaturas desvalidas, tienen que hacer valer sus derechos”.
Expuso información de las elecciones en el Estado de México y sostuvo que “es gratuita la descalificación del trabajo de los técnicos” que elaboraron el conteo rápido.
Coahuila, contienda peleada
CIUDAD DE MÉXICO.- Sobre Coahuila, Jaime Rivera Velázquez dijo que el Prep dio resultados preliminares con una proporción de actas de casilla menor que lo habitual, por las complicaciones de contar votos para 15 partidos en coaliciones amplias, pero “la ausencia de información temprana no tiene consecuencias legales”.
Añadió que en el caso de Coahuila “una proporción altísima de boletas fue recontada. Los casos de supuesta o real duda de alternación de paquetes electorales se tienen que revisar en tribunales.
“La jornada electoral fue pacífica y ordenada en lo esencial, y los incidentes se cuentan por milésimas”, dijo, aunque, reconoció que cada incidente merece una investigación.
Destacó que en el Estado de México y en Coahuila hubo una contienda muy reñida, con márgenes de victoria estrechos, pero no representa en sí mismo un problema, “al contrario, habla de la salud democrática de la competencia electoral”.