Propone PRD Edomex “coalición total” en 2018

Usted está aquí

Propone PRD Edomex “coalición total” en 2018

Esperan lograr una agenda común, de gobierno y legislativa / Foto: Milenio
El partido invita a llegar a un consenso y postular en conjunto a candidatos

La dirigencia estatal del PRD comenzó a cabildear con los partidos políticos PAN, PT, PVEM, Morena, Encuentro Social, Nueva Alianza, Virtud Ciudadana y Movimiento Ciudadano, la construcción de una "coalición total" para las elecciones locales del próximo año. El propósito es lograr un consenso general para postular en conjunto a los candidatos a integrar los 125 ayuntamientos y 45 escaños del Congreso del Estado de México. El pasado lunes la dirigencia perredista emitió las cartas de intención correspondientes, en las que propone la conformación de “mesas de diálogo”, para que en caso de aceptar la iniciativa, trabajen primero en la elaboración de un programa de gobierno y luego en la designación de las candidaturas.

El proyecto se planteará en términos similares al “Frente Amplio Democrático”, también propuesto por el PRD y PAN para las elecciones presidenciales de 2018. El secretario de Asuntos Electorales del CEN del sol azteca, Octavio Martínez, dijo en conferencia de prensa que además de los partidos buscarán a universidades, agrupaciones sociales y civiles y otros liderazgos, también para proponerles su integración al proyecto político-electoral. El objetivo principal es que a través de esta “coalición total”, pueda lograrse la mayoría en la Legislatura local y en la mayor parte de los gobiernos municipales.

En el primer caso, para conseguir reformas fundamentales en temas como la inseguridad y violencia, pobreza, desigualdad, salarios y derechos humanos. Por su parte, la secretaria general del PRD en la entidad, Ana Yuritzi Leyva, declaró que a través de los trabajos en las “mesas de diálogo” que proponen, esperan lograr una agenda común en materia de gobierno y legislativa, sin demérito de las ideologías y tradición de cada una de las agrupaciones en concurso.

Según la legislación electoral para los comicios locales, durante el próximo mes de agosto, los institutos políticos participantes tienen que avisar a la autoridad electoral sobre su intención de establecer una coalición, tanto para uno o más ayuntamientos, como para el caso de los distritos. Los dirigentes de izquierda aseguraron que este “frente” no es “anti nadie”, lo que quiere decir que todos los partidos con registro en la entidad podrán integrarse, con excepción clara del PRI.