Trata de personas deja al crimen organizado millonarias ganancias, reconoce Alcalde de Piedras Negras

Usted está aquí

Trata de personas deja al crimen organizado millonarias ganancias, reconoce Alcalde de Piedras Negras

Fernando Puron Johnston, alcalde de Piedras Negras / Foto: Josué Rodríguez
Aseguran que trabajan en combatir el delito

Piedras Negras. - El Alcalde Fernando Puron Johnston, reconoció que en Piedras Negras como en otras fronteras el negocio de la trata de personas le deja al crimen organizado millonarias ganancias, pero que se trabaja en combatir el delito.

Destacó las acciones de seguridad que se llevan a cabo en el Estado, y concretamente en la frontera, en la que se ha logrado detener a personas que se dedican al tráfico de personas hacia Estados Unidos.

El edil se refirió al tema en el que la organización internacional 'Hispanics in Philantropy', en el que destaca que 94 localidades que son consideradas como puntos de enganche para el tráfico y trata de personas, y entre estas figuran las ciudades de Saltillo y Piedras Negras.

De acuerdo con el informe del organismo internacional, se denunciaron 19 rutas que son consideradas como zonas de enganche, y que se distribuyen por distintos puntos del país, pero donde también e responsabiliza a la Cámara de Diputados, por su omisión al frenar la reforma de ley, que impide un combate efectivo.

 

“Esto de la migración y la trata de personas, es un negocio millonario, que le representa mucho dinero a la delincuencia organizada; la delincuencia organizada se pelea entre ellos, por pasar por una parte del rio bravo”, afirmó.

Migrantes que tienen la necesidad vienen desde Honduras, el Salvador, y de otros países de Sudamérica, que atraviesan el país y llegan a la frontera, y no sé sabe dónde consiguen los seis mil dólares que les cobran por cruzar, señaló.

“Es una parte que no he podido comprender, de donde consiguen tantos recursos para pagarle a los polleros, que son gente de la delincuencia organizada, que es una fuente de financiamiento para cruzar a los Estados Unidos, por esta o por cualquier frontera”, indicó.

Dijo que en Piedras Negras se combate como un delito grave, porque con ese dinero compran armas, trafican más droga; con ese dinero le dan más droga a los migrantes que la cruzan al otro lado, mientras que del otro lado están los de la misma banda.

“Hay un montón de gente coludida; es tan grande el negocio que para muchos les alcanza una “untadita”. Aquí hemos notado que se han reducido por nuestra frontera, incluyendo las repatriaciones”, indicó.

Finalmente destacó que de acuerdo a la estadística, del primero de enero al 30 de junio del 2017, se registraron 753 repatriaciones, mientras que en el 2016, del 1 al 30 de junio, se registraron 5,200, una reducción de entre el 75 y 80 por ciento.