Usted está aquí
La Manzana, una tentación para el paladar
Dicen que “Una manzana al día, del médico te libraría”, y aunque no tenemos pruebas de que esto sea verdad, lo que sí tenemos son algunas recetas dulces para aprovechar la temporada de manzanas.
Esta fruta es una de las más populares en el mundo. Procede del árbol originario de Asia Central y en la actualidad se cultiva en todo el planeta.
Son ricas en fibra, vitamina C y diferentes antioxidantes.
También es una fruta que satisface el hambre, pese a su bajo contenido calórico. Diferentes estudios nos han demostrado que comer manzanas de manera regular tiene múltiples beneficios para la salud.
Tenen un sabor delicioso y por lo general son comidas crudas, aunque también pueden ser utilizadas para hacer ensaladas, postres, pasteles, pays, jugos y compotas. Te mostramos algunas recetas con las que podrás aprovecharla, pues en nuestra ciudad se encuentra con facilidad en todos los supermercados.
Con canela
y miel
Ingredientes
3 manzanas
3 cucharadas de canela
3 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de pasas de uva
3 cucharadas de miel
1 cucharada de agua
Ron
Procedimiento
1. Con un pelapapas retira el corazón de la manzana.
2. Con un cuchillo haz un corte en la cáscara para que no se rompa al hornear.
3. Rellena las manzanas con el azúcar y la canela (1 cucharada por cada manzana).
4. Hidrata las pasas de uva con el agua y el ron y rellena las manzanas.
5. Agrega la miel en las manzanas y hornea 40 minutos a 160°C con algo de agua en la bandeja para horno.
Compota
Ingredientes
1 kilo de manzanas
50 gramos de azúcar
1 ramita de canela
250 ml. de agua
Procedimiento
1. Para hacer compota de manzana, comienza por pelar las manzanas intentando no sacar demasiada pulpa.
2. Cuando tengas las manzanas peladas, córtalas en cuatro trozos y retírales el corazón ya que no queremos semillas en nuestra compota.
3. A continuación coloca las manzanas en una olla y mézclalas con el vaso de agua, el azúcar y la rama de canela.
4. Cocina a fuego lento tu mezcla y revuelve con un cucharón de madera durante 15 o 20 minutos.
5. Poco a poco verás que las manzanas comienzan a desintegrarse, cuando estén deshechas por completo retíralas del fuego.
6. Quita la rama de canela de la mezcla y vierte la compota en un recipiente de cristal. Tapa con papel film y conserva la preparación en un lugar fresco.
Pay
Ingredientes
1 ½ taza de harina
1 taza de azúcar
1 cucharada de polvo de hornear
1/4 taza de leche
1 huevo
1 cucharadita de canela
2 manzanas ralladas gruesas
Dulce de guayaba, membrillo, durazno, etc., siempre y cuando se pueda cortar en cubitos.
Pasas y nueces al gusto.
Procedimiento
1. Precalienta el horno a temperatura media, aproximadamente 175 ºC.
2. Reúne todos lo ingredientes incorporando en último lugar el dulce en cubitos.
3. Coloca en un molde para pay enmantecado y enharinado o con papel encerado en el fondo.
4. Hornea por 15 a 20 minutos o hasta que al insertar un palito de brochet salga limpio.
5. Puedes cubrir el pay con azúcar y canela.
6. Para acompañarlo puedes servirlo con un poco de helado de vainilla.
Ensalada de col y de manzana
Ingredientes
1 col blanca, no coliflor
1 manzana roja
Zanahoria rallada
1 cebolla tierna
Tiritas de jamón York
4 cucharadas de mayonesa
4 cucharadas de
jugo de manzana
1 cucharada de queso
Philadelphia
1 pizca de sal
Pimienta molida.
Procedimiento
1. Troceamos en tiritas lo más finas posible la col, la manzana, la cebolla y el jamón York y lo juntamos en un tazón con la zanahoria rallada.
2. A continuación, en otro tazón ponemos las cuatro cucharadas de mayonesa con las de vinagre y la de queso, le añadimos la sal y la pimienta y lo batimos todo muy bien con una cuchara de madera.
3. Esta mezcla la añadimos a la ensalada y lo mezclamos bien.
4. La metemos una hora o dos al refigerador y queda lista para servirse.
Licuado de betabel, manzana y apio
Ingredientes
4 betabeles grandes y frescos
2 manzanas medianas
2 tallos de apio
Procedimiento
1. Lava y corta el betabel y la manzana en gajos gruesos.Te recomendamos poner en la licuadora los ingredientes más duros primero.
2. Lícualos junto con el apio; si crees que el licuado ha quedado muy espeso, puedes ir agregando agua al gusto.
3. Lo mejor es tomarlo en ayunas. Agrega unas gotas de limón y hojas de menta para adornar.