Tanorexia, cuando broncearse nunca es suficiente

Usted está aquí

Tanorexia, cuando broncearse nunca es suficiente

Pese a que esta palabra no figura en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE), la Fundación del Español Urgentelo reconoció en 2009 como un neologismo formado a partir del falso sufijo “-orexia”, que significa preocupación exagerada por la apariencia física.

MADRID.- Este trastorno de la conducta, la tanorexia, es bastante frecuente y la sufren principalmente mujeres de entre 17 y 35 años, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

Pese a que esta palabra no figura en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE), la Fundación del Español Urgentelo reconoció en 2009 como un neologismo formado a partir del falso sufijo “-orexia”, que significa preocupación exagerada por la apariencia física.

En este sentido, el dermatólogo del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla Javier Jesús Domínguez explica a Efe que las personas que sufren este “pequeño desequilibrio mental” padecen una dismorfofobia, es decir, una alteración de la percepción que el sujeto tiene acerca de su imagen corporal.