Usted está aquí
Una paz de artesanía
Es una convocatoria contrastante.
Es como bella flor en un pantano. Como un destello que refulge en un mundo ensombrecido. Es un congreso más para la mujer. Nuevamente el entusiasmo promotor femenil saltillense ofrece a la comunidad este espacio y tiempo de convivencia excepcional para exponer, reflexionar y tomar decisiones.
La mujer artesana de México produce, en cascada deslumbrante que brota de sus manos, un prodigio de bellezas múltiples. Hemos visto –en exposiciones– el diminuto zoológico de cristal, las charolas decoradas con trazos exquisitos multicolores, las palmas tejidas con finura en sombreros y juguetería. Allá están los barros transfigurados en jarros y cazuelas florecidas. Acá las huellas que dejaron dedos milagrosos en tejidos y bordados, en vestidos y blusas regionales. La gracia, la virtuosidad, el ingenio y la ternura se hermanan con el talento y la destreza en artesanías que tienen reconocimiento internacional.
Nunca más urgente la artesanía de la paz. Cuando la amenaza de guerra nuclear se agiganta en estos días por la orgullosa necedad de poderosos sin diálogo, en este rincón del mundo se convoca a las mujeres para que sean artesanas de la paz. Ese era el repetido saludo de Jesús de Nazaret cuando encontraba a sus discípulos: “que la paz esté con ustedes”. No sólo es indispensable la paz de la no-guerra, sino esa íntima, personal, doméstica, hogareña, cotidiana encomendada al alma femenina. A la abuela, la suegra, la nuera, la madre, la esposa, la cuñada y la tía, la prima, la hermana, la novia, la amiga... Esa paz de todos los días que forma el corazón del hombre y lo hace capaz de ir, de esa artesanía familiar, al arte relacional de la paz social e internacional.
La presencia de la intuición y el carisma femeninos en las ciencias, el arte, la técnica, la empresa y el Gobierno han sido también fruto de la artesanía doméstica, proyectada ahora al bien de la comunidad.
El perdón, la comprensión, la paciencia, la compasión, la misericordia y la reconciliación son caminos que se abren con las huellas de la mujer artesana de la paz...
Esperemos que esta espléndida iniciativa de las damas saltillenses se extienda –en el futuro– a los ambientes populares, con coloquios y reflexiones simultáneas al congreso anual...