Reinventar a México

Usted está aquí

Reinventar a México

El pasado lunes inició  el Foro Forbes 2017. Coparmex planteó  tres ejes para transformar a México: mejorar la competitividad fiscal, desarrollo inclusivo con esfuerzos encaminados a lograr que las distintas regiones del País se desarrollen con más igualdad y fortalecer el Estado de Derecho.   

A grandes rasgos; a las transnacionales gaseras y petroleras les importa que la  Reforma Energética tenga continuidad y simplificación, así como comunicar hacia dónde va, pues “el potencial del sector es espectacular, no obstante no se ha dimensionado el impacto que tendrá en el resto de la economía”. También quieren saber cuáles son  las políticas que seguirá el siguiente Gobierno y asegurarse que el siguiente gobernante de México coopere “suavecito”.

Cinco empresas que utilizan el fracking para la extracción de gas Shell, han captado en la bolsa, en lo que va de 2017, más dinero que en los últimos cinco años. Cinco empresas levantan 900 millones de dólares, más otras cinco que se suman han captado 2 mil 260 millones de dólares (Fuente: Economíahoy.mex).

Como “La Ley Mexicana” no obliga a este tipo de empresas a especificar los productos usados, y así  poder evaluar los factores que representan peligro, han desestimado absolutamente la evidencia científica: consumo masivo de agua, ya que se inyecta agua salina, arena y substancias químicas a presión para aumentar el número de fracturas en el subsuelo y captar más cantidad de gas. Esas substancias químicas que contaminan los mantos freáticos (agua subterránea para riego de tierras y consumo humano). Durante el proceso suceden pequeños sismos y uno de los mayores peligros es que se dispare una falla con área amplia de temblor.

A los responsables de cuidar a México y a los mexicanos no les importa: la deuda externa supera los 10 billones de dólares y la reserva del Banco de México bajó 205 millones de dólares; está en 173 mil 370 millones de dólares. Respecto al cierre del 2016, las reservas internacionales reportan una disminución acumulada de 3 mil 171 millones de dólares. ¡Esto cuenta mucho!

El sector turismo está satisfecho ya que este rubro ha crecido doble dígito pero se debe acabar con la inseguridad y “se necesita continuidad pues el potencial es enorme”.

El resto de los mexicanos, no vemos que se hayan tomado medidas para que los cruceros no sigan destruyendo los arrecifes de coral, manglares, arruinando  nuestras costas  sin que México reglamente al respecto. Todo es hacerse de la vista gorda, llenarse los bolsillos y sonreír ante lo que han dado en llamar “daños colaterales”.

¡Decídete a ser feliz hoy!

@_A_lfonsina