Se pronuncian empresarios laguneros por quitarles dinero a los partidos

Usted está aquí

Se pronuncian empresarios laguneros por quitarles dinero a los partidos

Juan Antonio Sifuentes Terrazas, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada
No tienen tanta estructura como para que tengan tanto dinero a la mano, esos recursos deben encaminarse a resolver en este momento el problema más apremiante.

Torreón, Coahuila.- Es viable la propuesta de canalizar parte de los recursos de los partidos políticos a la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos, además de que es una exigencia social, dijo Juan Antonio Sifuentes Terrazas, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada.

Sin embargo, ello no depende del Instituto Nacional Electoral (INE), ni de los diputados, sino de la buena voluntad de los partidos, explicó el dirigente empresarial lagunero.

No tienen tanta estructura como para que tengan tanto dinero a la mano, esos recursos deben encaminarse a resolver en este momento el problema más apremiante.

Ahora que se presenta la contingencia, todos nos ponemos la camiseta de salvadores y es cuando se recurre a este tema que ya había sido planteado desde antes.

Lo que sí hay que dejar una partida importante para la estructura del INE que se encarga de la realización de la elección, pero también que los funcionarios de este instituto bajen sus ambiciones económicas y que den un manejo racional en el uso del recurso.

Sobre todo los institutos estatales, que son los que menos producen, están llenos de una burocracia innecesaria y con sueldos elevados.

En el caso de Instituto Nacional Electora, este ha crecido tanto que requiere de recursos, pero también puede bajar el gasto.

En cuanto a rebajar las prerrogativas a los partidos, dijo que debe de ser del orden del 50 por ciento.

Con esa medida los partidos ya no tendrían fondos para la compra de votos.