Usted está aquí
Tendrá impacto financiero la ayuda a damnificados
Aunque no se podría hablar por el momento de un monto de impacto financiero para Coahuila por su eventual aportación a la reconstrucción en el sureste del país tras los sismos de septiembre, Javier Guerrero identificó algunos rubros que serían viables de reorientarse.
“Por ejemplo, si se modifican recursos del Ramo 23, pues seguramente serán algunos rubros de infraestructura deportiva, de pavimento, de cultura, que podrían estar afectándose al Estado de Coahuila”, destacó.
Guerrero aclaró que el impacto sería en gastos que se dejarían de reorientar para el Estado, sin embargo, también advirtió que hay partes del presupuesto que son muy difíciles de modificar.
Pero insistió en que los ramos “reorientables” sí son suficientes para asignarlos a la reconstrucción.
“Hay temas de ley que son muy difícil alterar, como puede ser el gasto de participaciones, hay elementos de gasto federalizado que responden a fórmulas y a una ley de coordinación fiscal, tendrían que hacerse modificaciones legales, pero yo creo que hay elementos suficientes del gasto federal para reorientar recursos de la Federación hacia la reconstrucción”, expresó.
Guerrero precisó que los ramos viables a reorientarse representan cuando menos entre el 20 y el 30 por ciento del presupuesto, sobre todo los que tienen que ver con gastos de inversión y con gastos no comprometidos.
Entre los renglones que pudieran reorientarse a la reconstrucción, según opinó Guerrero, se refirió al Ramo 23, que tiene que ver con recursos para el desarrollo regional.
Señaló que no hay una cantidad por ahora con la que resultaría impactado Coahuila, pues todo depende primero de cuantificar el monto de los daños y de identificar los ramos.
“Primero lo importante es que se tengan cuantificados los daños y los requerimientos para la reconstrucción y a partir de ahí se generen las reasignaciones.
“Todos los ramos administrativos, todos los ramos de gasto sectoriales tienen de dónde y creo que ese sería un tema principal”, destacó.