Usted está aquí
‘No sólo salario debe regir interés obrero’
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Coahuila Sureste, presentó los resultados de la tercera edición del “Estudio de Sueldos y Salarios, Prestaciones, Rotación y Ausentismo, Canacintra 2017”, aplicado a 88 empresas de Coahuila (regiones Sureste y Norte), así como de Puebla.
El estudio se aplicó a 88 empresas, 56 de la Región Sureste, 8 de la Región Norte (Acuña y PN), y 24 de Puebla. Por empresa se analizaron los niveles de sueldos y salarios (base) de 23 puestos operativos y 123 de empleados, así como de 41 prestaciones.
La rotación laboral promedio anualizada fue de 5.9% en Coahuila Sureste a nivel operativo y de 1.8% a nivel operario; en Puebla de 3.6 y 1.7%, y en Coahuila Norte de 5.1 y 1.5%, respectivamente.
En el caso del ausentismo, en Coahuila Sureste fue de 3.8% el justificado y de 1% el injustificado, en Puebla de 1.2 y 1.3%, respectivamente, y en Coahuila Norte de 1.3 y 2.9%.
Sobre sueldos y salarios base (sin prestaciones), los operarios simples, al ser contratados reciben en promedio un pago inicial de 227 pesos diarios (2.8 veces el salario mínimo) y al final 308 pesos diarios (3.8 vsm), mientras un operario especializado recibe al inicio 318 pesos diarios (3.9 vsm) y al final 492 pesos diarios (6.15 vsm).
Para los empleados, el salario base promedio mensual en técnico superior es de 16 mil pesos mensuales; para el Staff (administrativos) de 23,300 pesos, para mandos medios de 33,573 pesos mensuales; a nivel gerencial de 73,600 y a nivel directivo de 138,000 pesos.
Por otra parte, se destacó que fueron también analizadas 41 prestaciones que otorgan las empresas, las cuales llegan a elevar de 20 a 30% el salario base.
Por giros, la que mejor paga es la industria metalmecánica y contrario a ellas, está el comercio.
Sobre prestaciones, además de las legales (aguinaldo, primas, vacaciones) están las dirigidas al bienestar como: apoyo psicológico para el trabajador y su familia, así como acciones de prevención de la salud, contar con canchas de futbol y gimnasio, y becas para hijos de trabajadores, entre otras.
El gerente de RH de ZF Powertrain Modules Saltillo, Eliel Martínez Gutiérrez indicó que para su empresa es importante tener información local actualizada, por lo que esta encuesta es elemental para que los gerentes de recursos humanos administren mejor. Asimismo, destacó que Canacintra utiliza una metodología científica, acorde con estándares y metodologías requeridas.
“Este estudio es la historia de lo que ha sucedido los últimos 12 meses; pero es una referencia importante para las empresas con planes a futuro. Estamos en noviembre, buen mes para recibir la información y planear lo que sucederá en 2018”, agregó.
A su vez, el director de Operaciones de RH en Zapa, Rafael Amar Támez, dijo que Coahuila se ubica como el segundo o tercer estado que ha hecho bien la tarea en el tema de compensaciones y desarrollo del trabajador.
Asimismo, el estudio también permite “nivelar la cancha”, toda vez que se sufre de rotación, la cual se resuelve también con “situaciones emocionales”, no sólo vía salario.
Según concluye el estudio, junto de lo anterior, el clima organizacional conjunta tres vertientes que ayudan a retener talento.
Finalmente, para la cuarta edición de este estudio, se comentó que además de estas regiones se estarán sumando Yucatán, Querétaro, Aguascalientes, Hermosillo y Nuevo Laredo.
Estos resultados fueron revelados por el presidente de la Canacintra local, Everardo Padilla Flores, acompañado por el vicepresidente nacional de la Región Norte-Centro, Jaime Guerra Pérez; el director de Recursos Humanos (RH) de ZF Powertrain Modules Saltillo, Eliel Martínez Gutiérrez, y el director de Operaciones de RH de Zapa, Rafael Amar Taméz.