Usted está aquí
Visibilizar la digna lucha
María de Jesús Patricio Martínez, “Marichuy”, de la etnia nahua, nació el 23 de diciembre de 1993, ejerce la medicina indígena tradicional y ha sido desde siempre defensora de los derechos humanos. El 28 de mayo de 2017 fue elegida por el Concejo Nacional Indígena (CNI), como vocera del Consejo Indígena de Gobierno en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
A pesar de todos los trucos y trabas contra ella, se registró como candidata independiente para las elecciones federales de 2018. Es buena observadora, testigo fiel de la realidad de las comunidades indígenas. También es buena expresando esas observaciones en un discurso que tiene en su actitud humilde e inteligente, la claridad avasalladora de la contundencia que ya quisieran ser los que se ostentan como políticos “doctores de algo” y comprometidos con nada.
“Marichuy” está adscrita a la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas y la Coordinación de Vinculación y Servicio Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien la apoya su proyecto desde hace 22 años.
Además, cuenta con el respaldo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. En mayo de 2014 el Comandante Marcos dijo que los dirigentes del EZLN habían decidido “que Marcos deje de existir hoy”. Eso podría interpretarse como un cambio generacional a los 20 años del nacimiento del EZLN (1994-2014).
*La candidata del EZLN representará a “todos los abajos”: Galeano. No importa si ganan o no la Presidencia de la República, “lo que iba a importar era el desafío, la irreverencia, la inumisión, el quiebre total de la imagen del indígena objeto de la limosna y la lástima”. *(Fuente:aristeguinoticias.com)
Por lo que la participación de “Marichuy” a la Presidencia de México será meramente simbólica, no busca ganar votos, sino visibilizar la lucha la lucha digna de los pueblos indígenas.
*Recibió el apoyo unánime de más de mil 400 delegados de 58 pueblos indígenas, además de 250 representantes del EZLN. *(Fuente: Proceso.com.mx)
Al pronunciar un discurso en la Cámara de Diputados, “Marichuy” dijo algunas palabras en castellano antiguo, que aún están vigentes en algunas partes de España; “ancina” para decir “así”. Una “congresista” hizo una sonrisa-mueca de burla. La que se exhibió como irrespetuosa e inculta fue ella, la “congresista”.
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina