Usted está aquí
Firman acuerdo Venezuela y Rusia para pagar deuda
MOSCÚ.- Rusia dio un respiro financiero a Venezuela con la firma de un acuerdo intergubernamental para la reestructuración de 3.150 millones de dólares de deuda. Venezuela dispondrá así de diez años para acabar de pagar el crédito estatal con un valor de 4 mil millones de dólares que Rusia le concedió en diciembre de 2011.
El acuerdo establece un nuevo calendario de pagos, de modo que estos sean mínimos durante los primeros seis años del plazo contemplado de diez, según la agencia oficial rusa Tass.
Rusia es uno de los principales acreedores de Venezuela y el presupuesto del Estado dejó de percibir 54 mil millones de rublos (casi 77.5 millones de euros al cambio actual) en 2017 debido al incumplimiento de los compromisos contraídos por Caracas, según informó El País.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, manifestó ayer que el “desarrollo de las relaciones entre Rusia y Venezuela depende del grado de beneficio mutuo para los dos países”.
“Con Venezuela desarrollamos relaciones mutuamente beneficiosa, como con otros países, incluidos los europeos”, subrayó el ministro, según la agencia oficial rusa. Aparte de la reestructuración de la deuda, Venezuela no se dirigió al gobierno ruso para obtener ayuda adicional, según el portavoz presidencial, Dimitri Peskov.
LAS PETROLERAS
El gobierno de Venezuela anunció que ayer que inició el pago de los intereses de su deuda soberana y la semana pasada los de la petrolera PDVSA, pese a que las agencias calificadoras declararon un default parcial por retrasos en la cancelación.
“Hoy iniciamos el pago de los intereses de la deuda externa de Venezuela, la semana pasada PDVSA pagó los intereses de la deuda”, declaró el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en la televisión estatal VTV.
Aunque Rodríguez no precisó las obligaciones pero las fechas coinciden con el vencimiento de 81 millones de dólares en intereses del bono PDVSA 2027 el pasado viernes, y de 200 millones en rendimientos de la deuda soberana que debió pagar el lunes.
CRISIS CON COLOMBIA
> Las relaciones entre Colombia y Venezuela sufren en las últimas horas un nuevo golpe a cuenta de unas acusaciones de Nicolás Maduro.
> El presidente chavista culpa al Gobierno de Juan Manuel Santos de ser responsable de la escasez de medicamentos, que desde hace unos años se ha convertido en un problema estructural.
> El Ejecutivo colombiano respondió horas después dejando claro que nunca negó la venta de medicamentos a Venezuela.