Coahuila es de los estados más afectados por desapariciones

Usted está aquí

Coahuila es de los estados más afectados por desapariciones

PGR ha abierto mil 201 carpetas entre enero de 2014 y septiembre de 2017; 40 de ellas son de la entidad, lo que la ubica en el top 6 por indagatoria de desaparecidos

Coahuila se ubica en el top 6 de investigaciones por desaparecidos, según datos de la Procuraduría General de la República. 

En un reporte del diario Milenio se da cuenta que entre el 1 de enero de 2014 y el 30 de septiembre de 2017, la fiscalía federal ha abierto mil 201 carpetas por personas desaparecidas. 

Estos casos se registraron en diferentes años, pero todos fueron hechos del conocimiento del Ministerio Público de la Federación en el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de septiembre de 2017.

El estado con el mayor número de investigaciones por desaparición es Guerrero, seguido de Veracruz y Tamaulipas, las tres son de las entidades más afectadas por el crimen organizado. 
El cuarto lugar de incidencia lo ocupa Ciudad de México, después aparecen Michoacán y Coahuila. 

 

Coahuila se ubica en el top 6 de investigaciones por desaparecidos, según datos de la Procuraduría General de la República. Foto: Especial

Apenas el pasado jueves, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas,  Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

En esta nueva legislación se contemplan penas de entre 40 y 60 años para funcionarios que priven ilegalmente de la libertad a una persona. 

En Coahuila, según cifras oficiales, durante los últimos seis años se han localizado a cuatro mil personas, ya sean vivas o fallecidas. En este mismo periodo se han hecho modificaciones a la ley para facilitar la labor de ubicar a personas desaparecidas.

Estas son las entidades donde hay más carpetas abiertas por desapariciones:

Estado   Casos
Guerrero 358  
Veracruz 205
Tamaulipas 136
Michoacán 48
Coahuila 40 
Fuente: PGR

(Con información de Milenio y Armando Ríos)