Diócesis de San Cristóbal pide a autoridades velar por la vida de desplazados

Usted está aquí

Diócesis de San Cristóbal pide a autoridades velar por la vida de desplazados

Foto: Animal Político
Grupos armados ilegales han provocado un ambiente de terror en Chalchihuitán, provocando el desplazamiento de más de cinco mil personas que se encuentran en condiciones de gran precariedad y a la intemperie

Ciudad de México. El Consejo Diocesano de Pastoral de la diócesis de San Cristobal de las Casas pidió a las autoridades de los tres niveles “cumplir con su obligación de velar por la vida de las personas” que han sido desplazadas en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó en Chiapas, y exhortó a que se garantice seguridad a quienes llevan ayuda humanitaria.

Indicó que el problema ya lleva más de dos semanas y precisó que son disputas de colindancia generados por una “intervención inadecuada de la Secretaria de la Reforma Agraria en 1973”.

Expresó su “profunda preocupación por la situación que prevalece y se agrava en la zona limítrofe entre los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó” y añadió que “grupos armados ilegales han provocado un ambiente de terror en las comunidades del municipio de Chalchihuitán, provocando el desplazamientoforzado de más de cinco mil personas que se encuentran en condiciones de gran precariedad y a la interperie”. Además hay más de 300 personas desplazas del municipio de Chenalhó”.

Expuso que desde que se agudizó el conflicto “no vemos una acción eficaz por parte de las autoridades para solucionar esta situación de emergencia humanitaria, atender las necesidades inmediatas y dar solución de las causas”.

Subrayó que “nos sorprende la impunidad con que actúan grupos armados. Al grado que ni la policía ni el ejército han podido hacerse presentes para impedir la violencia ni para desarmar a quienes imponen su control en el territorio y de la población a través del miedo”. Remarcó que los delitos que han cometido estas personas deben castigarse. 

Aseguró que valores fundamentales como “la vida humana, la justicia y la paz así como el respeto a los derechos humanos están siendo violados masivamente y con efectos graves en las personas desplazadas, particularmente niñas, niños, mujeres embarazadas y personas ancianas.

Advirtió que existe un “peligro real de que derive en un enfrentamiento armado que tendría consecuencias gravísimas, a 20 años de la masacre de Acteal”.

Llamó a la solidaridad con los afectados para llevar servicios médicos, medicinas, alimentos, vestido y protección. Señaló que la diócesis hace llegar ayuda humanitaria a través de Cáritas.