Usted está aquí
Policías antidisturbios de Honduras se declaran en huelga para no reprimir las protestas
Centenares de agentes de policía de Honduras, entre los que se cuentan miembros de los Cobras, el escuadrón especial antidisturbios, se han declarado en huelga el pasado lunes en un cuartel al norte de la capital del país, Tegucigalpa. Los funcionarios se niegan a mantener el toque de queda establecido y a reprimir más las protestas que suceden desde las elecciones del 26 de noviembre, y que ya han causado siete muertos. El ministro de Seguridad, Julián Pacheco, ha señalado que los policías "han sido incitados a rebelarse" por un supuesto atraso en sus salarios y aguinaldos.
"La verdad es que no queremos seguir peleando con el pueblo", ha dicho a la AFP un oficial, que cubría su rostro con un pasamontañas. Cientos de vecinos se han acercado hasta el lugar para aplaudirles, algunos portando pancartas que rezaban "amo a la policía". A la hora del toque de queda, las 18.00 (00.00 hora española), llegaron a la base de los Cobras efectivos de otras sedes policiales haciendo sonar las sirenas en señal de apoyo. "Lo que exigimos es que haya paz, que se resuelva ya este problema y que no haya más muerte, más sangre", ha dicho el oficial en alusión al conflicto por las elecciones.
Las autoridades han minimizado la protesta policial y han asegurado que lo hacen por demandas salariales. "Desde ayer llevamos oyendo rumores incitando a la policía a rebelarse. La policía es una institución organizada, jerarquizada y seria, y no la podemos politizar ni utilizar por intereses de orden personal", ha afirmado el ministro de Seguridad en relación a un supuesto atraso en el pago de los salarios y ha asegurado que las retribuciones se hicieron en regla.
Sin embargo, la protesta de los Cobras consiguió retrasar el toque de queda dos horas ese día, tal y como admitió el portavoz de la Policía de Honduras, Jair Meza. El estado de excepción abarca de las 18.00 a las 06.00 horas locales (00.00 a 12.00 hora española), pero el lunes empezó a las 20.00 hora local (02.00 GMT) solo por este día, añadió.
El toque de queda, establecido desde el 2 hasta el 12 de diciembre, implica la prohibición de la libre circulación de personas en gran parte del país, excepto de los miembros y el personal del Tribunal Supremo Electoral, los representantes de los partidos políticos, observadores y periodistas acreditados por el organismo de comicios. Esta medida fue decretada para frenar las protestas violentas de los simpatizantes de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que denuncian un presunto fraude en las elecciones celebradas el 26 de noviembre contra su candidato, Salvador Nasralla.
El Tribunal Supremo Electoral concluyó este lunes el recuento de votos, tras más de un día de retraso, con una ligera ventaja para el presidente Juan Orlando Hernández sobre Nasralla, aunque no ha proclamado un ganador mientras resuelve posibles impugnaciones.