Usted está aquí
Le preocupa a activista que nuevo Gobernador no atienda agenda de Derechos Humanos
Poco antes de que Miguel Ángel Riquelme asumiera la gubernatura de Coahuila, Grupo Vida, integrado por familiares de desaparecidos expresaron tener incertidumbre ante los cambios administrativos, que en transiciones pasadas implicaron empezar de nuevo en trámites y propuestas legislativas.
En esa tesitura, Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante de Saltillo, aseguró que como defensores de los derechos humanos, ya se ha hecho presente la preocupación ante la falta del diálogo con el nuevo Gobernador del Estado.
“Por desgracia, estamos en la misma circunstancia. Es muy delicado porque sentimos no hay institucionalidad; en cada administración se toman nuevas decisiones. No se puede hacer un borrón y cuenta nueva”, expresó.
Dos de los pendientes que se pretenden aclarar en un diálogo abierto con Riquelme Solís, y que no reiteró durante su campaña, fueron el seguimiento de la Oficina Estatal de Derechos Humanos, y la continuidad del Plan de Derechos Humanos en el Estado que debería rendir frutos a mediano y largo plazo según los diversos colectivos.
“Nos preocupa mucho la continuidad a esas dos cuestiones. Lo que vimos mientras estuvo al frente de la administración en Torreón, es que nunca estuvo abierto al diálogo. Si bien, nosotros no le hemos pedido que nos reunamos, estamos a espera de que también exista apertura por su parte”, afirmó.
Dijo que una de las peticiones para la nueva administración, es la correcta aplicación de la Ley de Víctimas para el Estado de Coahuila, para la cual el ejercicio fiscal 2018, no destinó un recurso que sería aplicado en la Comisión Ejecutiva Estatal, según Xicoténcatl Carrasco.