Usted está aquí
‘Siento mucha impotencia con el comportamiento de mi papá’
ESTIMADA ANA:
Mi mamá, mis hermanos y yo una vez más comprobamos que a mi papá solo le interesa quedar bien y hasta mantener a sus hermanos, sobrinos y hasta cuñados.
Mis abuelos fallecieron cuando él era muy joven y por ser el hermano mayor, se quedó con esa “responsabilidad”. Siempre se ha sentido obligado a ayudarlos económicamente a todos, independientemente si puede o no.
Yo ya tengo un buen sueldo y pago las mensualidades de la casa de mis papás, la despensa, algunos servicios y además el colegio de mi hijo. Hace algunos días mi hermana menor cumplió años y mi papá me pidió dinero para organizarle una fiesta.
Días después me enteré que ese dinero no lo utilizó para lo que me dijo y que ese mismo día fue a casa de su hermana porque su hija acaba de tener bebé y les dio el dinero para que cubrieran algunos gastos que habían quedado pendientes en el hospital.
Eso me dolió mucho, porque cuando yo salí embarazada a los 21 años, me corrió de la casa, sin ayudarme siquiera a terminar la carrera, aún que siempre yo había ayudado en la casa económicamente, porque comencé a trabajar desde los 16.
No entiendo por qué sí apoya a todos en su familia y a nosotros no. Ahora me va bien, se podría decir que apenas estoy comenzando a disfrutar, comienzo a tener éxito personal y profesional, pero sufro mucho por eso y hasta estoy pensando en irme de esta casa, a la que estoy segura que yo le he invertido más que mi papá, que lo mejor sería independizarme, antes de que entre nosotros ocurra algo más fuerte, una discusión o reclamos.
Nelly.
ESTIMADA NELLY:
Es probable que, en su papel de hermano mayor, tu papá se sienta con esa “obligación” moral sobre su familia, ver por ellos y tratar de resolver sus necesidades económicas.
Por supuesto que si lo vemos en un sentido más estricto, en realidad no tendría por qué hacerlo, sin embargo, lo hace y aunque a veces nos parezca injusto, debemos de aceptarlo.
Esa es su manera de responder a su familia, sobre todo porque sus papás ya no viven. Entiendo tu sentir y sé que puede llegar a ser molesto, pero creo que debes de respetar sus decisiones, aunque como todo, debe de haber un límite, sobre todo si la situación no está del todo equilibrada y controlada en su casa.
Con esto quiero decir, que si en su casa eres tú la que más aporta, no solo para la familia, los pagos del crédito, servicios y además la colegiatura de tu hijo, es injusto que nadie más te ayude y además, te quiten.
Pero, aún así, se nota en ti, independientemente del dinero, un resentimiento porque de él no recibiste el mismo apoyo que ahora está dando a su sobrina.
Es probable que el hecho de independizarte de todas estas situaciones que te causan dolor, te haga ver las cosas de una manera más objetiva e incluso puedas mantener una conversación con tu papá más madura y frente a frente para que pueda explicarte los motivos por los que ha tenido que tomar ese tipo de decisiones.
Y definitivamente eso no implica que te separes de ellos emocionalmente, así es que si crees que ya estás preparada para hacerlo, adelante.
ANA
Todos tenemos problemas. ¿Cuál es el suyo?
Para una respuesta escriba a:
ANA APARTADO 500 o BOULEVARD V. CARRANZA
y CHIAPAS, SALTILLO, COAH.
También puede hacerlo vía internet: ana@vanguardia.com.mx