Usted está aquí
En Navidad, 1800 familias de Coahuila esperan a sus desaparecidos
Según registros de colectivos de deudos de personas desaparecidas en Coahuila, al menos mil 800 familias dejarán una silla vacante durante la cena de Navidad a la espera de sus seres queridos, los cuales no han sido localizados por las autoridades.
Mediante eventos para recaudar fondos, donaciones y la participación de organizaciones civiles e instituciones, Grupo Vida realizó dos posadas donde repartió regalos y bolos a 70 hijos de personas desaparecidas en La Laguna.
Silvia Ortiz de Sánchez Viesca, líder de Grupo Vida y organizadora, dijo que el objetivo de estas actividades es devolver la alegría a los niños.
“Los días especiales para ellos: Navidad, Día de Reyes y Día del Niño, procuro que les sea más ligera esta situación (…) muchos de ellos son hijos de mamás sin dinero, y que a la vez están sufriendo por un hermano o por su mismo esposo”, manifestó.
‘Ninguna fiesta es lo mismo’
Dentro de Grupo Vida en las pláticas sobre festividades como Navidad se escucha repetidamente la ausencia de pino, iluminación y rechazo de invitaciones a pasar la fecha con familiares o amigos, afirmó Silvia Ortiz.
“A las 8:00 de la noche nos subimos, prendemos la tele y procuramos dormirnos; no queremos saber. Queremos que sea un día más y no pensar en la fecha. Cada familia adopta algo diferente, porque es un día difícil”, relató.
Desde hace 13 años, en que su hija Fanny de Sánchez Viesca despareció en Torreón, el sentimiento de ausencia sigue presente como el primer día.
“Al principio íbamos a las fiestas de toda la familia; hermanos, papá, siempre nos invitan. Al principio íbamos, pero nos sentíamos mal. Veíamos cómo se abrazaban mis cuñados con sus hijos o mis hermanos con sus hijos y nosotros nos volteábamos a ver sabiendo que falta alguien.
“Es algo que no podemos evitar, el hecho de que falta una persona amada que aún tiene una silla en la mesa no se siente bien. Ninguna navidad volvió a ser la misma”, expresó.
Sin revictimizar al resto de las más de mil 800 familias en esta situación en Coahula, Silvia Ortiz consideró que esto sucede en la mayoría de los casos.