Usted está aquí
Sobre deuda de Coahuila no sacan nada en claro
La comisión legislativa para el análisis del impacto de la deuda de Coahuila presentó ayer un informe de sus trabajos durante los últimos tres años, no pudo determinar el destino de los recursos que originaron la deuda pública de la entidad, que hoy asciende a más de 36 mil millones de pesos.
Durante la sesión ordinaria de ayer, en ocho minutos fueron leídas las conclusiones a las que llegó la comisión especial que se creó en el 2015 para analizar el impacto de la deuda de Coahuila contraída entre el 2005 y el 2011. Para ello se recabó información a través de solicitudes y hubo reuniones con el Auditor Superior, el Secretario de Finanzas, el Procurador de Justicia, entre otros.
El diputado Antonio Nerio, quien coordinó la citada comisión, señaló que en los tres años no se pudo acreditar el destino de los recursos que dieron origen al endeudamiento.
“No se precisa el destino, es algo que en las conclusiones y recomendaciones pedimos que se haga un análisis más detallado de la situación financiera y que los refinanciamientos y restructuras han sido favorables, se pide que se siga en esa línea”, dijo Nerio Maltos.
Por otro lado aseguró que desde el punto de vista de sanciones a los responsables de la deuda pública, sin dar detalles de su identidad, que hay seis denuncias penales por la deuda pública de Coahuila, además de que también se establecieron sanciones administrativas para distintos actores involucrados.
Dijo que otra de las conclusiones que se obtuvieron es que la deuda ha ido disminuyendo en los últimos años en términos porcentuales. Aseguró que en el 2011 representaba el 114 por ciento del presupuesto estatal y ahora solo el 87 por ciento, mientras que en relación del PIB, pasó del 7.7 por ciento en el 2011 al 5.3 por ciento en el 2017.
“La contratación de la deuda hizo a Coahuila más competitivo, que produjera más, el porcentaje de la deuda con respecto al PIB ha disminuido. Hicimos el análisis en dólares, la moneda más fuerte en el mundo, en el 2011 representaba 2.8 mil millones de dólares y ahora mil 600 millones de dólares con los tipos de cambio”, explicó.
Aseguró que otro de los impactos que ha dejado la deuda pública se da desde el aspecto legislativo, pues a raíz de ello se impulsaron propuestas como la Ley de Disciplina Financiera y la Ley de Deuda Pública de la entidad.
Finalmente Nerio Maltos dio a conocer que en los últimos años el Gobierno de Coahuila ha pagado alrededor de 8 mil millones de pesos por concepto de intereses y dijo que con la reestructura que se puso en marcha, se estima que se bajarán las tasas que actualmente hay con los bancos.
LA COMISIÓN DE LA DEUDA NACIÓ MUERTA: PAN
La diputada Lariza Montiel, que representó al PAN en la comisión de la deuda, aseguró que en los casi tres años de trabajo, no se logró ningún avance para esclarecer todo lo relativo a la deuda de Coahuila, pues aseguró que faltó voluntad.
“Es una comisión que nace muerta, una comisión especial de la cual se generaron expectativas que no se iban a cumplir, porque es una comisión que realmente es extemporánea y la facultad para la investigación de los delitos, faltas administrativas, corresponde a la ASE. La conclusión es que no hay ninguna comisión que funcione si no hay disposición y voluntad no solo política, sino responsabilidad de las autoridades que pueden sancionar”, aseguró.