Violencia en el país es por fracaso de la educación: dice presidente de Escuelas Particulares

Usted está aquí

Violencia en el país es por fracaso de la educación: dice presidente de Escuelas Particulares

Foto: Sandra Gómez
Si los valores hubieran estado firmes, los jóvenes no anduvieran en la delincuencia, si las familias no estuvieran desintegradas, los jóvenes estuvieran buscando la manera de respetar a su familia y no andar en las actividades delictivas.

Torreón, Coahuila. La violencia se está extendiendo a la mayor parte de los estados de la república y es lamentable que no se esté haciendo nada para contenerla, obstante que existen muchas fuerzas policíacas, municipales, estatales, Marina y Ejército Mexicano, dijo Rodolfo Silva Rosales, presidente nacional de la Asociación de Escuelas Particulares “Justo Sierra”.

El de la violencia e inseguridad en el país es un fenómeno que se viene gestando desde hace años, por el fracaso de la educación, el desempleo, corrupción y desorientación que hacen que los jóvenes no encuentren otro camino.

Si en el tema educativo los valores hubieran estado firmes, los jóvenes no anduvieran en la delincuencia, si las familias no estuvieran desintegradas, los jóvenes estuvieran buscando la manera de respetar a su familia y no andar en las actividades delictivas, precisó.

Si las escuelas hubieran generado gente honesta, no hubiera tanto funcionario y gobernante corrupto; sin embargo, los muchachos se están dando cuenta del mar de corrupción que envuelve a la clase gobernante y se dan cuenta de los desvíos de dinero público.

Por otro lado, también se advierte que los impuestos y el precio de las gasolinas, en lugar de bajar, suben, ¿dónde están los diputados?, solo están alardeando.

Estados que hace unos tres o cuatro años eran tranquilos, ahorita están inmersos en la inseguridad, como sucede en Guanajuato, Colima, Querétaro, San Luis Potosí.

Es un mundo de dinero el que se destina para las fuerzas armadas, pero la gente está viviendo sin tranquilidad.

Las Californias están igual, Sonora también y Nuevo León está como estaba La Laguna hace unos 4 o cinco años.

Las escuelas particulares no están fuera de ese contexto social y las inversiones que hacen los empresarios para generar utilidades, cada vez están desapareciendo, porque se van de un lugar a otro.

A nivel nacional ha habido cierre de escuelas particulares, cuando menos un 10 por ciento, lo que es mucho, porque hay más de 50 mil planteles de ese tipo.