Gobierno debe evitar que gasto se dedique a fines electorales: CEESP

Usted está aquí

Gobierno debe evitar que gasto se dedique a fines electorales: CEESP

Foto: Archivo
El organismo empresarial enfatizó que es indispensable evitar la discrecionalidad que persiste en la asignación de recursos públicos

Ciudad de México. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) previó que este año el sector público tendrá recursos excedentes de aproximadamente un punto del Producto Interno Bruto (PIB), ante lo que advirtió que el gobierno federal debe “evitar” que el gasto se dedique a fines políticos o electorales, y consideró que un gasto bien dirigido debe ser productivo y no electoral.

Destacó que es prematuro afirmar que la situación financiera del sector público se ha corregido, y urgió a que el gasto sea “inteligente, responsable dirigido a apuntalar el desarrollo del país y el bienestar de los hogares”.

Enfatizó que es indispensable evitar la discrecionalidad que persiste en la asignación de recursos público. “que no tiene ninguna rentabilidad social mi productiva”, ante lo que propuso la creación de un organismo independiente que vigile la asignación de dichos recursos, como herramienta en el proceso de saneamiento de las finanzas públicas.

Los especialistas del CEESP señalaron que no solo se necesita la inversión pública como detonante para impulsar la privada, sino que también haya certeza jurídica, seguridad “absoluta” de derechos de propiedad, y un entorno en el que la corrupción, la impunidad y la inseguridad no sean los factores que determinen las decisiones de inversión.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, en enero los ingresos del sector público ascendieron a 465.9 mil millones de pesos , lo que significó un incremento anual de 8.6 por ciento. Los ingresos petroleros también fueron importantes debido a que en el último año el precio del crudo ha ganado casi 13 dólares por barril, señaló el CEESP.

Puntualizó que no se espera que este año haya ingresos adicionales como los provenientes del remanente del Banco de México, y aún así, por la recaudación Hacienda tendrá recursos excedentes equivalentes a un punto del PIB.

El CEESP señaló que el reporte de las finanzas públicas muestra que el total del gasto del sector público en enero sumó 493.6 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 7.4 por ciento anual, menor a lo que reportaron los ingresos, “lo que es congruente con una moderación del gasto, “sin embargo se debe considerar que respecto al miso mes de 2016 se ejercieron casi 60 mil millones más”.

En ese sentido el Centro señaló que “los resultados destacan una disminución del gasto tanto en comparación con lo aprobado como en lo ejercido en la mayoría de los órganos autónomos como en los de la administración pública descentralizada”.

Lo preocupante, señaló el organismo, es que las fuentes de origen del aumento del gasto se concentran en rubros que no tienen incidencia importante en el crecimiento de la economía, como mayor asignación para cubrir el costo financiero de la deuda; la ampliación de los recursos que se destinaron al rubro de participaciones como resultado de mayor captación tributaria ; y el sobregasto de la Comisión Federal de Electricidad por un aumento en sus gastos de operación.