Usted está aquí
Alerta EU por impunidad en violación de derechos
WASHINGTON, EU.- El Departamento de Estado de EU resaltó los casos de homicidios y violencia contra sacerdotes en México y alertó de que la “impunidad en los abusos de derechos humanos” es un gran problema para el país, especialmente agravado por las “extremadamente bajas tasas de enjuiciamiento de todo tipo de crímenes”.
Entre los problemas “muy significativos de derechos humanos” que reveló el reporte del Departamento de Estado, además de los habituales de corrupción y colaboración de las autoridades con el narcotráfico, asesinatos extrajudiciales, desapariciones y torturas, alertó en esta ocasión de la “violencia letal” contra periodistas, indígenas, la comunidad LGTBII y sacerdotes.
El informe anual sobre derechos humanos, presentado ayer, corresponde al año 2017 y detalla el comportamiento de gobiernos extranjeros en la materia. Sirve de guía al Congreso de aquel país para entregar o no partidas de ayuda exterior; en el caso de México, es base para la dotación de la Iniciativa Mérida.
Los problemas de derechos humanos más significativos de México que señala el documento de 38 páginas, son los habituales, siempre alrededor de la impunidad para aquellos que cometen crímenes y violan las garantías individuales. Con varios ejemplos, el gobierno estadounidense lamenta los pocos avances de la justicia.
La corrupción sigue siendo un tema en el que el gobierno “no aplica la ley de forma efectiva”, y Estados Unidos, dice el documento, es consciente de “numerosos casos de corrupción gubernamental” en 2017, desde sobornos directos hasta pagos por sobrecostos inexistentes.
Sobre libertad de expresión, remarcó la violencia contra los periodistas y la impunidad de atacar y asesinar reporteros, lo que tiene un efecto directo en la habilidad de la prensa de investigar.
Sin embargo, el gobierno estadounidense reconoció al país como uno de los “casos positivos” que hay en el mundo, por la Ley General de Desapariciones Forzadas.