Usted está aquí
Asisten a la Prodecon 60 contribuyentes inconformes
Entre 50 a 60 contribuyentes fueron los que se acercaron a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ante inconsistencias con el SAT por las declaraciones anuales y saldo a favor.
La delegada de Prodecon, Pamela Cuevas Mendoza, informó que entre las inconsistencias más presentadas es que no se tenía el timbrado de la nómina de todo el año, no coincidían los ingresos y deducciones del contribuyente o no se facturó incorrectamente.
INSTALAN PRODECON Y SAT MESA DE TRABAJO
Agregó que ante la situación que se presentó a nivel nacional, en oficinas centrales se instaló una mesa de trabajo entre el SAT y Prodecon, donde se llegó a buenos acuerdos y se espera que durante las dos primeras semanas de mayo quede a más tardar resuelta esta situación.
En el caso de Coahuila, comentó que durante abril atendieron a 300 contribuyentes, sin embargo, de ellos, solo 50 ó 60 fueron los que presentaron inconsistencias con la declaración anual que presentaron ante el SAT.
Sin embargo, añadió que luego de las reuniones y acuerdos que se generaron entre el SAT y el Prodecon a nivel nacional, se espera que durante las dos primeras semanas de mayo se estén materializando estas solicitudes.
TIENEN PROCEDIMIENTOS SI HAY INCONSISTENCIA
Pero en caso de que ello no sea así y continúen las inconsistencias con el SAT, añadió que el Prodecon tiene procedimientos muy marcados que puede seguir, aunado a que puede platicar con la autoridad para revisar porque no se estaría entregando el saldo a favor del contribuyente.
SERVICIOS MÁS SOLICITADOS EN EL SAT
Entre los principales servicios que están solicitando al SAT dijo que es la contraseña porque es la herramienta con la que presentan la declaración anual, le sigue la Firma Electrónica debido a que es un requisito indispensable para que el contribuyente presente su solicitud de saldo a favor, en caso de que ésta última no haya procedido de manera automática.
Agregó que cuando se presenta la declaración y existe saldo a favor, se sigue todo un proceso y al validarse la información, se realiza el depósito a la cuenta del contribuyente, pero si la autoridad requiere más información o elementos para determinar la procedencia del saldo a favor, el contribuyente debe realizar el trámite de devoluciones en el Buzón Tributario y para ello, ingresa con el RFC y Firma Electrónica.