Usted está aquí
Gabinete en Coahuila cumple a medias su 5 de 5
En el portal coahuilatransparente.gob.mx se encuentran disponibles para consulta las declaraciones 5 de 5 del gobernador, Miguel Riquelme Solís, y los integrantes del Gabinete Legal, a excepción del secretario de Seguridad, José Luis Pliego Corona, a quien la Ley de Acceso a la Información Pública ampara para mantener reservada su información.
Tanto el mandatario como su equipo presentaron su declaración patrimonial, fiscal y de no conflicto de intereses, así como la carta de no antecedentes penales y un examen antidoping.
Sin embargo, la información presentada deja dudas, sobre todo en el rubro fiscal, pues la mayoría sólo presentó el acuse de recibo de la declaración del ejercicio de impuestos federales, expedido por la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los únicos que describieron a detalle sus ingresos y egresos por diversos conceptos fueron los titulares de Salud, Roberto Bernal Gómez, y de Economía y Turismo, Jaime Guerra Pérez.
La declaración patrimonial contiene datos generales de los servidores como el nombre, sueldo, años de servicio y puesto que desempaña, así como un apartado para precisar la posesión de bienes muebles e inmuebles.
Pero en esta última sección, el secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller, aparece sin bienes inmuebles y automóviles.
En la patrimonial también hay preguntas para los secretarios como si tienen cuentas bancarias en el extranjero, a lo que algunos respondieron que sí.
De igual forma, hubo quien no transparentó en dónde se encuentran sus propiedades, si en Coahuila, otro lugar de México o el extranjero, ya que esto queda a decisión de cada uno.
Sin precisiones
En la declaración de no conflicto de intereses, los funcionarios sólo se limitaron a responder “sí” o “no” en los supuestos señalados, pero no explican qué empresas o negocios tienen y por qué no incurrirían en conflicto de intereses.
Mientras que el examen antidoping se lo realizaron prácticamente todos en el laboratorio de la Secretaría de Salud, pues sólo Higinio González Calderón, secretario de Educación, lo presentó de una institución privada.
La carta de no antecedentes penales es emitida por la misma administración estatal, y todos cumplieron.