Piden a AMLO explicación por “doble discurso” sobre Reforma Educativa - #Candidatum

Usted está aquí

Piden a AMLO explicación por “doble discurso” sobre Reforma Educativa - #Candidatum

Foto: Twitter
Más de 100 organizaciones civiles exigen una aclaración sobre contradicciones del candidato presidencial frente a miembros de la CNTE y las respuestas a la iniciativa '10 por la Educación'

Más de 100 organizaciones civiles que conforman la iniciativa "10 por la Educación" exigieron al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, aclarar lo que calificaron como "doble discurso" en torno a la aplicación de la Reforma Educativa.

David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, dijo que el candidato "por un lado nos plantea medidas neoliberales de evaluación y 36 horas después habla de echar atrás la reforma".

Dentro de las contradicciones que consideran presenta el candidato a la Presidencia, están las declaraciones hechas el pasado sábado 12 de este mes en Oaxaca frente a miembros de la CNTE y las respuestas entregadas por escrito a la iniciativa 10 por la Educación fueron: La cancelación de la Reforma Educativa.

La descentralización y autonomía de los estados en materia educativa, un proceso de transición en conjunto con el equipo del gobierno saliente, restarle poder a los sindicatos en el sistema educativo y nuevas metodologías de evaluación a docentes para el mejor aprovechamiento de la educación.

En las respuestas entregadas por escrito del candidato presidencial de Juntos Haremos Historia, a las 10 Preguntas por la Educación el pasado jueves 10 de mayo, dijo que no se echaría atrás la Reforma Educativa y que implementaría una comisión de transición para que de manera conjunta se diera continuación.

"Durante el periodo de transición construiremos, en coordinación con el equipo actual de la Secretaría de Educación Pública, que ha sido responsable del desarrollo del nuevo modelo curricular un equipo de trabajo conjunto para crear y adaptar los materiales y las tecnologías educativas para estar listos.

El modelo llegó muy tarde, al final del sexenio y como una reforma accidentada e inconclusa. Por eso es que las primeras tareas serán garantizar la viabilidad de su implementación", respondió López Obrador por escrito al cuestionarlo sobre sus acciones para que el modelo vigente se aterrice efectivamente a todas las escuelas.

La contradicción llegó 36 horas después de entregar estas respuestas. El candidato dijo el sábado por la tarde ante miembros de la CNTE que de llegar a la presidencia cancelaría la Reforma Educativa y elaboraría otra ley para "demostrar cómo se mejora la calidad educativa de la enseñanza".

"Se cancelará la mal llamada Reforma Educativa. Haré uso de las facultades del Ejecutivo para detener, como aquí se ha planteado, las afectaciones laborales y administrativas al magisterio nacional. Enviaremos desde el inicio de gobierno las iniciativas de reformas a las leyes que vulneren la dignidad y los derechos de los maestros de México", dijo ante el magisterio disidente oaxaqueño.

Asimismo en las respuestas enviadas a la iniciativa civil, el tabasqueño plantea revisar y replantear la acción y función de los sindicatos magisteriales y metodologías "neoliberales" para la evaluación docente.

"Con las nuevas tecnologías es posible implementar una metodología de evaluación 'masiva pero personalizada', es decir, que se aplique a todos los estudiantes, pero que sea específica para cada estudiante, con lo cual podemos saber el aprendizaje que es necesario para cada estudiante. Logrando esto, podemos acelerar el proceso de aprendizaje de cada uno de ellos".

Esta política pública, a la que llamaré: 'evaluación para el aprendizaje', tendrá asignado un presupuesto especial y un equipo de trabajo especial que incorpore a los expertos del INEE, y a otros expertos nacionales e internacionales", respondió a 10 por la Educación.

David Calderón, explicó que este sistema es un planteamiento que "si alguien quiere llamarle neoliberal a algo, esto lo es. Solo hay dos estados en Estados Unidos y Estonia donde se aplica este modelo y es carísimo".

Además de asegurar que las respuestas de Andrés Manuel fueron para halagar, y lo llamó intento de "Presidente Imperial" por decir ante la Coordinadora que "habrá justicia para todos los afectados por la imposición de la mal llamada reforma educativa. Habrá justicia para cesados injustamente, para presos políticos y para las víctimas de la violencia" y que haría todo lo posible desde su puesto en el ejecutivo para llevar a cabo esta "amnistía",
como la calificó el presidente ejecutivo de Mexicanos Primero.

Ante esto Alexandra Zapata, del IMCO, a nombre de la iniciativa exigió a Andrés Manuel López Obrador dar la cara ante la opinión pública.

Foto: Cuartoscuro

"Exigimos a Andrés Manuel que dé la cara y aclare éstas contradicciones ante la opinión pública (...) Que no nos quiera engañar. Que nos diga a qué Andrés Manuel le haremos caso, ¿al que nos entregó sus respuestas o al de la plaza pública frente a la coordinadora?".

Durante la presentación los resultados del ejercicio "10 puntos por la Educación", también se dio a conocer que los otros cuatro candidatos a la presidencia presentan un mismo eje central, donde ponen en primer lugar a los niños y jóvenes del país, así lo aclaró Milagros Fernández, académica activa en esta iniciativa. También alabó la intención de los candidatos por la abolición de la brecha educativa y la búsqueda de una mayor inclusión.

Alexandra Zapata dijo a Milenio que no solo saltaron estas incongruencias de López Obrador, sino que también esperaban que José Antonio Meade fuera más autocrítico por los recortes a distintos rubros en la educación cuando él era secretario de hacienda.

También comentó que el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, la mayoría de sus propuestas no estaban aterrizadas al presupuesto destinado a la educación en el país.

Comentó que el Jaime Rodríguez El Bronco se presentó muy radical con la propuesta de la militarización de la educación media superior y en el tema de las licitaciones "el bronco solo se quiere sentar con sus cuates y repartir entre ellos" aseguró la representante del IMCO.