Usted está aquí
Crisis de agua en la CDMX: En 30 años podríamos vivirla
El promedio de vida de las tuberías de agua que están instaladas en la capital del país es de 50 años; sin embargo, hay tuberías que fueron inauguradas por Porfirio Díaz, y tienen más de 100 y no se han rehabilitado, lamentó el ingeniero Antonio Ramírez Baca, director ejecutivo de Programación y Proyectos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
"Tan solo la Ciudad de México tiene 13 mil kilómetros de tuberías, es como un viaje de México a China, las cuales se encuentran en mal estado y necesitan un adecuado mantenimiento”, señaló.
Dijo también que el 44 por ciento del agua de la CDMX, proviene de los acuíferos, pero la extracción excede por mucho la capacidad de recarga que se tiene. Esos acuíferos se están abatiendo, una de las partes visibles de la sobreexplotación es el hundimiento de la ciudad que en algunas partes llega a ser de hasta 30 centímetros por año.
Se tiene que importar agua de fuentes externas, del sistema Lerma Cutzamala se trae el 42 por ciento, esta agua superficial se transporta 150 kilómetros, pero lo más importante es que a pesar de ese esfuerzo una gran parte se desperdicia, lo cual se debe evitar”, señaló Ramírez Baca.
De acuerdo con el Reporte de Gobernabilidad sobre el agua, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una encuesta aplicada a 42 ciudades de países miembros reveló que nueve ciudades mexicanas preocupan por su nivel de desperdicio de agua.
"La lista la encabeza Tuxtla Gutiérrez, donde las pérdidas son del 70 por ciento; le siguen San Luis Potosí, con el 50 por ciento; Ciudad de México con más del 40 por ciento, y en menor porcentaje Chihuahua, Toluca, Querétaro, Culiacán, Acapulco y Hermosillo.
Aunado al gran desperdicio del líquido que ocurre en el proceso de extracción, transportación y entrega, se suma el de la poca concientización de la población por cuidar el agua, ya que un gran número de personas tienen mal habilitadas sus tomas y hay un constante desperdicio.
De seguir así se cumplirán las expectativas que se tienen a 30 años sobre una severa crisis de agua en la ciudad, expuso el director ejecutivo de Programación y Proyectos del Sistema de Aguas de la CDMX.
El estudio Precio de los Recursos Hídricos de los Servicios del Agua y Saneamiento de 2010, realizado por la OCDE, ya alertaba que México era uno de los países miembros de esa organización con la tarifa de agua más barata.
"Debe haber un tema tarifario donde se castigue el mal uso del agua y a todos nos lo midan, pero difícilmente encontramos eso. En la sociedad, normalmente las personas no quieren medidor, quieren una cuota fija de bajo costo. Es lamentable que en las zonas populares de la ciudad haya menos medidores de agua, toda la CDMX debería tener en estricto control el uso del agua”, dijo el ingeniero Antonio Ramírez.