Usted está aquí
Solicita ONU a candidatos a la presidencia crear agenda de igualdad de género
Ante la brecha de género que impera en el País, las agencias de Naciones Unidas solicitan a los candidatos a la presidencia de la República que incluyan en sus plataformas una agenda integral de igualdad de género.
A través de un comunicado las agencias solicitantes exponen que como parte de sus propuestas políticas los aspirantes presidenciales no han contemplado una agenda integral de igualdad de género “con planteamientos de los estándares, programas y políticas” que garanticen los derechos de las mujeres y las niñas mexicanas.
Resaltan que dicha agenda es necesaria ante el panorama que atraviesa el País, en el que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH), 6 de cada 10 mujeres de 15 años o más han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas y 7 más son asesinadas al día.
También destacan que hasta el momento ninguna mujer haya llegado a la presidencia; solo 3 fungieron como secretarias de Estado a nivel Federal, y únicamente 2 de 11 son ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con relación a la brecha salarial entre mujeres y hombres, que es de 16.5 % según la OCDE, en 2016 el 56.7 % de las mujeres que trabajan tienen empleos informales, y de los 2.4 millones de personas que se dedican al trabajo doméstico en el país, 90 % son mujeres y 99 % de ellas, trabaja en la informalidad.
“México ha firmado y ratificado los principales instrumentos internacionales vinculantes en materia de derechos humanos, y ha asumido responsabilidades para el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres en todos los ámbitos de la vida (…) así como las recomendaciones generadas por los órganos encargados de su vigilancia”, destaca el documento.
Mencionan que aunado al compromiso del gobierno mexicano con relación a los derechos de las mujeres, “el Estado cuenta con una sólida legislación tanto federal como estatal”, con la que han puesto en marcha programas y políticas públicas que garantizan los derechos de las mujeres.
Por estas razones, el pasado 7 de junio, las agencias de Naciones entregaron a los cuatro candidatos a la presidencia una carta donde les solicitan incluir en sus campañas “los estándares, programas y políticas necesarias para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas en México”, para que, en caso de ganar las elecciones el próximo 1 de julio, los incluyan en sus programas de gobierno.
Con la entrega de este documento y el planteamiento de los puntos anteriores, las agencias firmantes esperan que los candidatos contemplen la creación de de la agenda integral en materia de igualdad de género.