No informa Coahuila acciones contra el plagio de migrantes

Usted está aquí

No informa Coahuila acciones contra el plagio de migrantes

Situación. De enero a mayo de este año, el estado registró 30 investigaciones por delitos contra migrantes. / ARCHIVO
La CNDH detalló que en el caso de las denuncias de plagio de migrantes, fueron recomendadas diversas acciones de seguridad a 38 autoridades

En un estudio realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que analiza el cumplimiento gubernamental de las recomendaciones contra violaciones a los derechos de migrantes, se detectó que el Gobierno de Coahuila no ha respondido cuáles han sido las acciones implementadas contra el plagio de migrantes.

Entre las recomendaciones analizadas, la CNDH detalló que en el caso de las denuncias de plagio de migrantes, fueron recomendadas diversas acciones de seguridad a 38 autoridades, tanto federales como estatales.

La lista federal incluye el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Gobernación; y entre las estatales está el Gobierno de Coahuila. 

Dentro del documento titulado: “Estudios sobre el cumplimiento e impacto de las recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos de la CNDH 2001-2017”, la Comisión expuso la serie de incumplimientos por parte de al menos 38 autoridades, frente a un fenómeno donde se detectan al menos 18 mil migrantes plagiados al año en todo el país.

En el ámbito global de acciones en las 32 entidades, la CNDH encontró que solo fue cumplimentado 11 por ciento de los puntos clave para garantizar los derechos de los migrantes, mientras que en el 52 por ciento de las recomendaciones no se tuvo pronunciamiento; en otro 32 por ciento fueron rechazadas, y en el 5 por ciento se tuvo respuesta cooperativa incompleta. 

NO DA A CONOCER LA SITUACIÓN DE PETICIONES
En el caso específico de Coahuila, la CNDH recomendó que se iniciaran acciones coordinadas en los tres órdenes de gobierno para que se combata el secuestro de migrantes, se repare el daño a migrantes plagiados, se combata la impunidad y la discriminación y se garantice el acceso a la justicia; sin embargo, hasta el cierre del estudio —en julio del 2017— la autoridad gubernamental no pronunció el cumplimiento de ninguna de las propuestas turnadas.

ANTECEDENTE
A inicios de junio, VANGUARDIA publicó que durante los primeros cinco meses del año, se registró el aseguramiento de 269 personas migrantes, entre las que se encontraban personas en situación de hacinamiento y trata, y detuvieron al menos a 18 polleros.