Se recuperan empleos, pero se pierden salarios, informa la OCDE

Usted está aquí

Se recuperan empleos, pero se pierden salarios, informa la OCDE

Archivo
Ángel Gurría, indicó en conferencia de prensa que, desde que se hicieron sentir los efectos de la crisis en 2007, la tasa de empleo por fin está por encima, un 61.7 por ciento

PARÍS.- El empleo en la OCDE ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis, pero los salarios están siendo los grandes perdedores de esta recuperación, en la que el trabajo sólo está obteniendo una parte de las mejoras de productividad, que además son inferiores que en el pasado.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, indicó en conferencia de prensa que, desde que se hicieron sentir los efectos de la crisis en 2007, la tasa de empleo por fin está por encima, un 61.7 por ciento entre la población de 15 a 74 años al terminar 2017.

La otra cara de la moneda es el estancamiento de los salarios: el ritmo de aumento de la remuneración por hora ha pasado a ser entre 1.5 y 2 puntos porcentuales inferior a la de antes de la crisis (del 2.1 por ciento en los últimos años, de media). 

ENTÉRESE
> El informe de la OCDE destaca las dificultades de los grupos con menores competencias para adaptarse a un mercado laboral en rápida mutación, ya que tienen tres veces menos posibilidades de recibir una formación.