Potencial turístico favorecería PIB de entidades federativas

Usted está aquí

Potencial turístico favorecería PIB de entidades federativas

Los estados con más vocación turística del país, algo a lo que Coahuila aspira aun sin tener playas, van a liderar el crecimiento económico, de acuerdo con la edición 2018 de los “Indicadores Regionales de Actividad Económica” (IRAE) de CitiBanamex.
Considerada la joya del turismo mexicano, QR será la segunda entidad con mejor desempeño del PIB este año, cuyo crecimiento se acelerará 4.8% tras expandirse 3.7% en 2017, según CitiBanamex

CDMX.- Por segundo año consecutivo, Baja California Sur (BCS) será el estado mexicano con mayor dinamismo del Producto Interno Bruto (PIB), con una expansión de 6.2% durante 2018, tras repuntar 12.4%, en 2017. Rodeado del mar de Cortés y el océano Pacífico, BCS es el segundo estado que más depende del turismo en México, sólo superado por Quintana Roo (QR).

Cifras del INEGI señalan que las actividades de hoteles, restaurantes, transporte, comercio y servicios inmobiliarios representan la mitad de la economía sudcaliforniana.

“El crecimiento económico que anticipamos en BCS se debe a las actividades de reconstrucción y al dinamismo de la actividad turística. Una quinta parte del PIB de BCS depende de la construcción, cuya expansión fue de 42.8% el año pasado, la tasa más alta de crecimiento del sector en el país”, argumentó Rodríguez.

Se trata del estado que más depende del turismo en México, porque las actividades de hoteles, restaurantes, transporte, comercio y servicios inmobiliarios aportan dos terceras partes de la economía quintanarroense.

Rodríguez anticipa que los servicios turísticos en la entidad van a crecer de forma importante, lo que se combinará con una recuperación del ramo de la construcción.

 

CitiBanamex prevé que BCS y QR alcancen tasas de crecimiento del PIB este año que superen a las entidades más industrializadas y alta vocación exportadora, como Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

BCS y QR están entre los cinco estados que han liderado el crecimiento en México durante el último lustro, el primero con un ritmo promedio anual de 5.2% y el segundo con 4.8%, entre 2013 y 2017.

Se trata de tasas de crecimiento similares a las de economías del sudeste asiático, de 5.1% en Indonesia, 5.2% en Malasia y 6.2% en Vietnam en el periodo similar.

“Los datos de actividad turística en estos estados han sido bastante buenos con respecto a otros años. Particularmente QR y BCS serían de los más beneficiados por el turismo”, anticipó Rodríguez.

Cifras de la Secretaría de Turismo indican que ambas entidades recibieron a seis de cada 10 turistas extranjeros con pernocta en hoteles de México en 2016, la mayor concentración desde que hay registro, a partir de 1992.