Usted está aquí
Exigirán a AMLO cumpla los acuerdos de San Andrés Larráinzar
Torreón, Coahuila. – El triunfo de Andrés Manuel López Obrador es un triunfo de México y se le estará apoyando pero también criticando, dijo Luis Manuel de la Cruz, dirigente, organización campesina con presencia de varios años en La Laguna.
El principal compromiso del virtual presidente electo de México es con los campesinos pobres del país, por ello, pidió se cumplan los acuerdos de San Andrés Larráinzar, en beneficio de las comunidades indígenas y que fueron desconocidos por el estado mexicano.
“Eso es algo que hemos señalado, se tienen que retomar ya que quedaron pendientes desde 2001, en donde hay varios temas entre ellos, el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público”, indicó.
Luis Manuel tiene que honrar esos compromisos, que en su parte medular hablan de autonomía respeto a la cultura indígena, lo cual permitiría a los pueblos originarios defenderse de la mejor manera en contra de uno de los grandes problemas que tiene nuestro país que es la minería que está acabando con pueblos enteros.
Agregó que se debe hacer una revisión sobre concesiones y proyectos productivos o de inversión en los pueblos originarios, a fin de verificar cuáles se dieron consultando a las comunidades indígenas.
Destacó que atenderán de inmediato algunos casos como el de Cuatro Ciénegas, en donde no se puede estar desperdiciando el agua de los campesinos para beneficiar a la cuenca lechera más importante del país y que nos está llevando al desastre ecológico.
No puede haber recursos públicos para estar alimentando vacas de empresas privados, advirtió.
Dio a conocer que buscarán apoyos sociales para los grupos más desprotegidos, porque en los gobiernos del PRI y del PAN, los recursos para los campesinos han ido a parar a las industrias de gran calado como Herdez, Bimbo, La Costeña, etcétera.
Aludió el gran rastro de Su Karne, ubicado en La Laguna de Durango, al que gobierno apoyó con 2 mil 700 millones de pesos a fondo perdido, mientras que los fondos para el total de los campesinos que buscan cristalizar proyectos productivos, fue de 1,200 millones de pesos en todo el país.
Asimismo se actuará en contra del gasoducto que atraviesa el Pueblo Yaqui, las concesiones mineras en la Sierra Norte y Sierra Negra de Puebla o en Oaxaca donde se han expedido varias concesiones mineras sin que los pueblos indígenas tengan conocimiento.
La mejor herramienta que tendrían estos pueblos es el cumplimiento de los acuerdos, que les permitiría autonomía para decidir sobre el futuro de sus tierras, insistió.
En la rueda de prensa que ofreció el dirigente campesino, manifestó que la gente ya no cree en los partidos políticos, prácticamente desapareció el PRD y el PANAL, que quedaron sin registro, pero todos los otros partidos están duramente golpeados, además de que el PRI tendrá en la próxima legislatura muy pocos diputados y senadores.
“Es obvio que el pueblo de México ya no quiere ser representado por los mismos partidos, les está cobrando toda la corrupción, por lo que son necesarios nuevos actores políticos”, señaló.