Usted está aquí
Desaprovechan en México el potencial de herramentales
El mercado de moldes, troqueles y herramentales en México es de 5 mil millones de dólares, sin embargo, hoy se importa el 95% de estos requerimientos, por ello, los representantes de esta industria en el país llamaron a reemplazar esas importaciones por manufactura de talento mexicano.
Así lo dieron a conocer el presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), Eduardo Alanís, el coordinador nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza y el director general de MTH-KM, Marco Barraza.
En el país destacaron que existen más de 300 empresas que pueden manufacturar moldes y troqueles, las que tienen una vocación para diseñar y manufacturar moldes completos, refacciones, servicios y reparaciones.
Sin embargo, de ese mercado de 5 mil millones de dólares, solamente 175 millones se compra a las empresas mexicanas; sus competidores son Estados Unidos, China, Portugal y Corea del Sur, aunque es China quien se pondera como el líder de manufactura en la venta de moldes en el país.
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía, a través de las aduanas cada año se importan 600 mdd en moldes de inyección de aluminio, así como 1,700 mdd en moldes de inyección de plástico o 5 mil moldes al año, así como 700 millones de troqueles y más de 2 millones de consumibles y refacciones para troqueles.
Por ello, añadieron que las empresas mexicanas se quedan con una pequeña porción de ese mercado y ante ello, llamaron a reemplazar las importaciones con manufactura de innovación de alto aporte tecnológico hecho por talento mexicano.
Destacaron que uno de los elementos que tiene atorada la negociación del NAFTA es el contenido regional y las Reglas de Origen, sin embargo, todo va encaminado a que se incremente el primero y que las segundas sean más robustas.
“Esto va a provocar que el consumo regional de los países integrantes del NAFTA sea mucho mayor”, indicaron.
Asimismo indicaron que la manufactura de un molde que se produce en Estados Unidos es tres veces más caro que fabricarlo en China y aunque México hoy no figura, consideraron que el país tendrá una gran oportunidad de negocio con lo que será el Nafta 2.0.
Finalmente comentaron que en nada más en mapeo que hicieron con 110 de las 300 empresas que existen en México, encontraron que generan 3,400 empleos y cuentan con mil máquinas CNC para producir para esta industria.