Usted está aquí
60% de los coahuilenses no aceptan a las parejas homosexuales: INEGI
La forma de vestir, el peso, la estatura, edad y creencias religiosas fueron la constante de señalamiento en el país; sin embargo, para los coahuilenses las parejas del mismo sexo no tienen toda la aprobación.
Esto a pesar de ser el estado uno de los pocos en donde el matrimonio igualitario es permitido ante la ley.
De acuerdo con los resultados de la primera emisión de la Encuesta Nacional de Discriminación realizada entre la UNAM y el INEGI, la tasa de discriminación general en Coahuila prevalece en el 15.7 de la población coahuilense a nivel estadístico; y en ese sentido, la entidad forma parte del grupo de los ocho estados con menor índice de discriminación.
En esta primera edición de la Enadis 2018, el estudio donde también colaboran Conacyt, Conapred y la CNDH recabó que el porcentaje de hombres que se han sentido discriminados es mayor al de las mujeres, por un 18.7 por ciento, frente a un 13 por ciento.
SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL
En la tabla de discriminación contra diversidad sexual, con un 63.6 por ciento, Coahuila se ubicó en el segundo grupo de entidades con mayor porcentaje de personas que piensa que es poco o nada justificable que dos personas del mismo sexo vivan juntas, en pareja.
Dentro de los datos reflejados en la tabla de apertura a la disversidad, los hombres resultaron ser más discriminadores, pues a nivel nacional, el 41 por ciento aseguró que no le rentaría a una persona trans; el 35 por ciento a gays o lesbianas y el 25 por ciento a alguien de distinta religión a la suya.
Otro de los datos informados por la Enadis, que resaltó en cuanto a la perspectiva de género, fue que en Coahuila, el 22.9 por ciento de los coahuilenses, manifestaron que las mujeres deben ayudar más que los hombres en los quehaceres del hogar.
MUJER VULNERABLE
La estadística señala que a nivel nacional, por lo menos el 48 por ciento de la población opinó que en el país se respetan poco o nada los derechos de las mujeres.
Este es el grupo con mayor incidencia en ese rubro, sólo después de los Afrodescendientes.Combativos Los grupos de la comunidad LGBTTTI son muy activos, y eso ha hecho que sus derechos se concreten.