“Es tiempo de unidad para lograr la transformación”, dice López Obrador

Usted está aquí

“Es tiempo de unidad para lograr la transformación”, dice López Obrador

Andrés Manuel López Obrador inauguró en Ciudad Juárez, Chihuahua, el primero de los Foros por la Pacificación. Foto: Notimex
Al inaugurar el Foro Escucha, Por la Pacificación y Reconciliación Nacional, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, añadió que deben ser respetuosos y tolerantes, actuar en unidad pensando que "la patria es primero".

Andrés Manuel López Obrador inauguró en Ciudad Juárez, Chihuahua, el primero de los Foros por la Pacificación, con los que se busca escuchar a los diferentes sectores de la población para identificar propuestas que respondan a las prioridades en materia de seguridad.

El ganador de la elección presidencial está acompañado por Alfonso Durazo, propuesto como secretario de Seguridad Pública, quien dijo que las propuestas que se realicen servirán para diseñar la ruta de pacificación y para elaborar el plan de reconciliación.

Dejó claro que bajo ningún supuesto, los crímenes de lesa humanidad, como la desaparición forzada, masacres, ejecuciones y violaciones graves a derechos humanos serán sujetos de amnistía, y los únicos que se beneficiarían son los responsables de delitos no graves, en lo que no haya mediado violencia.

Andrés Manuel López Obrador, afirmó que es tiempo de actuar en unidad para lograr beneficio del país, por lo que se tiene que escuchar a todos, sin censuras, para lograr la pacificación en el territorio nacional.

Tras mencionar que ya paso la campaña y ya no actúan como militantes o dirigentes de partido, indicó que ahora deben actuar como gobierno democrático, respetando y escuchando a todos los sectores de la sociedad.

Al inaugurar el Foro Escucha, Por la Pacificación y Reconciliación Nacional, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), añadió que deben ser respetuosos y tolerantes, actuar en unidad pensando que "la patria es primero" y "estar dispuestos a perdonar”.

En ese sentido, López Obrador afirmó que está a favor del perdón, no del olvido, "olvido no, perdón sí", y confió en que de los foros que inician este martes saldrá una propuesta lo más consensuada posible para pacificar al país.

Andrés Manuel López Obrador en el Foro Escucha Ciudad Juárez. Foros de consulta para trazar una ruta de pacificación nacional. Foto: Notimex

No habrá amnistía para crímenes de lesa humanidad, afirma Alfonso Durazo

En los Foros por la Pacificación se explorarán todas la ideas y propuestas que permitan recuperar la paz y la serenidad en el territorio nacional, aseveró Alfonso Durazo, propuesto como próximo secretario de Seguridad Pública.

En ese sentido indicó que el análisis incluirá el recurso de leyes especiales o indulto, pero aclaró que eso no significa un pacto con el crimen o amnistía para crímenes de lesa humanidad, como masacres, tortura sistemática, desaparición forzada, entre otros.

Ante decenas de personas y el gandor de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, quien inauguró este evento, añadió que proponen buscar entendimiento entre los mexicanos para encontrar la paz en el país.

Al participar en el Foro Escucha, Por la Pacificación y Reconciliación Nacional, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, señaló que este foro es el primero de 18 que se harán en varios puntos del país y más de 25 consultas especializadas que finalizarán en octubre.

En los Foros por la Pacificación se explorarán todas la ideas y propuestas que permitan recuperar la paz y la serenidad en el territorio nacional, aseveró Alfonso Durazo, propuesto como próximo secretario de Seguridad Pública. Foto: Notimex

Añadió que al final de los foros se hará un balance que se compartirá con los participantes y elaborarán un documento de sistematización de acciones y políticas públicas, así como propuestas e iniciativas se a analizarán para trazar la ruta hacia la pacificación.

Explicó que en el foro se abordarán cinco mesas temáticas: Víctimas, garantías de no repetición y mecanismos de reparación; Seguridad y justicia; Dinámicas fronterizas, migración y seguridad; Prevención, cohesión comunitaria y reconstrucción nacional, y Construcción de paz.

En el foro también participan Olga Sánchez Cordero, propuesta como próxima secretaria de Gobernación; el gobernador de Chihuahua, Javier del Corral; Alejandro Encinas; de la Red Mesa de Mujeres, Imelda Marrufo; el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres, así como el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González, entre otros.

Hoy inició Foro Escucha, Por la Pacificación y Reconciliación Nacional, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Foto: Notimex

Foros por la Pacificación permitirán crear política pública Olga Sánchez

Olga Sánchez Cordero, propuesta como próxima titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó que es urgente pacificar al país, por lo que los foros que se llevarán a cabo en distintas regiones del país servirán para la formulación de la política pública.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, señaló que en estos foros, que se llevarán a cabo entre agosto y octubre en distintas regiones del país, se escuchará a quienes han sido víctimas de diversos delitos para trazar una ruta de reconciliación nacional.

Expuso que a través del diálogo se darán propuestas para responder a las prioridades de las diferentes regiones, por lo que la participación de las víctimas es la más importante, al igual que la ciudadanía, colectivos, organizaciones de la sociedad civil, actores sociales, religiosos, empresarios, mujeres, académicos y autoridades del gobierno.

Olga Sánchez Cordero, propuesta como próxima titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó que es urgente pacificar al país. Foto: Notimez

Después de escuchar a los colectivos de víctimas, sobre todo a las madres, se termina devastado emocionalmente, es impresionante lo que estas madres sufren, se levantan todos los días con un solo objetivo: encontrar a sus seres queridos. Es impresionante lo que está pasando”, mencionó.

La ministra en retiro adelantó que el equipo del ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, tiene detectados ilícitos como desaparición forzada, feminicidios, trata de personas, tráfico de migrantes, extorsión, delitos sexuales, así como delitos contra defensores de derechos humanos y periodistas.

Sánchez Cordero agregó que en los foros habrá diversas mesas en las que las víctimas darán sus opiniones y que se debe aprovechar la experiencia que tienen, pues ha habido una solidaridad entre ellas, como por ejemplo de madres de hijos desaparecidos.

Este martes inician los foros, el primero de ellos se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual será inaugurado por López Obrador.

El objetivo de los foros es crear un espacio de diálogo para identificar propuestas que respondan a las prioridades de los diferentes sectores de la población y en las diferentes regiones, que a su vez serán insumo para crear políticas públicas encaminadas a la pacificación en el país.